varios

varios (440)

Choluteca. Continúa las ferias de Salud en la red número 4 del cono norte de Choluteca, visitándose la comunidad del Esquimay, brindando diferentes servicios de atención sanitaria.
 
Este es el cuarto día que se realizan la feria de la salud en la Red #4 del cono norte del departamento de Choluteca, en esta ocasión le toco en la comunidad de El Esquimay y resulto todo un éxito.
 
Se brindaron 330 atenciones en consulta general, odontología, nutrición, exámenes de laboratorio y vacunación sostenida y contra la COVID-19.
 
El objetivo de estas ferias que se están realizando constantemente en las comunidades de Choluteca es con el fin de llevar atención médica integrada a los lugares más postergados.
 
Gracias al apoyo recibido por parte de la jefa Regional, la doctora Merary Avilés quien con mucho esfuerzo hace la movilización del recurso humano para que esta feria se desarrolle con éxito.
 
La doctora Avilés, agradeció el apoyo recibido por la organización ADEPES, Cruz Roja Hondureña apoyando con el personal voluntario, el personal de la Red #4 y los equipos ESFAM que también se sumaron como apoyo.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Comayagua. La Secretaría de Salud de Honduras a través de la región sanitaria de Comayagua, hizo entrega de un microscopio totalmente nuevo al laboratorio clínico del centro asistencial, Víctor Manuel Velásquez, del municipio de la Villa de San Antonio, el cual fue donado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la Iniciativa Regional de la Eliminación de la Malaria (IREM).
 
Dicha donación es con el fin de tener diagnósticos clínicos más precisos de los exámenes que se realizan a los pacientes.
 
El Microscopio es de alta resolución y permitirá tener en una hora los resultados de exámenes de orina, heces, malaria, tuberculosis entre y otros.
 
"Estamos muy agradecidos con la Iniciativa Regional de la Eliminación de la Malaria y con la Región de salud de Comayagua por esta donación, ya que es algo que veníamos solicitando desde hace mucho tiempo " expreso la doctora María Isabel Bueso Obando encargada del laboratorio clínico del CIS.
 
Cabe destacar que diariamente el laboratorio realiza 150 exámenes médicos, pero al contar con el nuevo microscopio se mejoran los servicios de salud en el centro asistencial.
 
" Trabajando con Transparencia por un Sistema de Salud Diferente".
El Paraíso. Las autoridades sanitarias mantienen Reunión con todos los jefes de los departamentos y unidades, como también personal técnico, para analizar los indicadores de metas físicas 2022, e ir buscando estrategias para poder lograr las metas de estos indicadores.
 
Asimismo, identificar aquellos que están sobre y baja ejecución y así poder hacer reprogramaciones para coordinar con nivel local la información y análisis de estos indicadores, con el fin del buen funcionamiento de la Región de Salud de El Paraíso.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
El secretario de Estado en el despacho de salud, José Manuel Matheu y la diputada Erika Urtecho sostuvieron una reunión importante para brindar soluciones en materia sanitaria a la población del departamento de Gracias a Dios.
 
Se abrirá el segundo centro formador de auxiliares de enfermería en el municipio de Puerto Lempira.
 
También un equipo de vigilancia de la Salud ya se encuentra trabajando en el lugar para combatir la malaria en está comunidad.
 
Y además se realizará un convenio entre el Hospital de Lempira y el Hospital San Felipe para albergar pacientes en el asilo de este último y así poder facilitarles el transporte y la consulta, preocupándonos por brindar calidad en servicios de salud.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
La Secretaría de Salud en el marco que la ley le confiere de regular la formación del personal técnico en salud y auxiliares de enfermería, realizó una importante reunión de trabajo con los representantes de los Centros de Formación de este recurso humano que funcionan en el país, con el objetivo de coordinar y armonizar el funcionamiento de los mismos.

La Sesal procura que el personal de enfermería que egresa de estos centros de formación, lo hagan con las mejores competencias para insertarse en los espacios de trabajo públicos, privados y fuera del país.

La jornada de trabajo contó con la participación de los representantes de las Direcciones Generales y las instancias de la Secretaría de Salud que desarrollan actividades afines a la conducción y verificación del desarrollo de los procesos académicos.

Así mismo en la acreditación de recursos humanos con las características de conocimiento, compromiso, interés e iniciativa a la contribución en la respuesta a los problemas de salud de la población hondureña a través de una atención con calidad y calidez apegados a la normativa institucional.

"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Autoridades y el personal de la región sanitaria de Islas de la Bahía, sostuvieron una reunión con la mesa intersectorial, para abordar el tema del brote de malaria en el Municipio Roatán.
 
La Municipalidad comenzará a través del Departamento de Salubridad y en coordinación con los patronatos limpieza de quebradas y criaderos del mosquito transmisor de la malaria.
 
Otra de las acciones es informar a la población si presentan fiebre acudir al colaborador voluntario o establecimiento de salud más cercano para realizarse la prueba.
 
Asimismo, que para disminuir la población adulta del mosquito se realizará fumigación en todo el Municipio Roatán.
 
En la reunión participaron la Secretaria de Salud a través de la región sanitaria de Islas de la Bahía, la Secretaria de Educación, Alcaldía Municipal, Fuerza Naval, COPECO, Bomberos, Medios de Comunicación, Patronatos, y otros realizaron reunión de mesa intersectorial.
 
El Alcalde Municipal Ronnie Mc Nab dijo que "Se estará brindando el apoyo necesario para combatir esta enfermedad "
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa. Ante el brote de malaria reportado en los últimos días en Islas de la Bahía, la Secretaría de Salud ya está trabajando en coordinación con la Región Sanitaria de la zona insular, la Alcaldía Municipal por medio de la Mesa Intersectorial y el equipo nacional de malaria, para coordinar las actividades para la mitigación del brote de esta enfermedad.
 
“ Esta última semana hemos detectado un brote de malaria en la Región de Islas de la Bahía, con un total de 9 casos” expresó Raúl Barahona, técnico de Vigilancia de la Salud.
 
Hasta la semana epidemiológica #52, la Secretaría de Salud reporta 3,501 casos de malaria a nivel nacional. Cabe mencionar que está es una enfermedad producida por la picadura del mosquito Anopheles, siendo el vector transmisor de la malaria.
 
La Región de Gracias a Dios es la más afectada con el 98% de los casos.
 
Barahona detalló que algunas de las acciones que están realizando son: “rociado residual intradomiciliar, la instalación de mosquiteros, la fumigación espacial para la eliminación del vector adulto y la investigación de campo para identificar si hay nuevos casos de malaria”
 
Además, puntualizó que el equipo del laboratorio nacional está haciendo las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) y gotas gruesas (examen de elección para confirmar o descartar la malaria) para continuar con la investigación.
 
Finalmente, se recuerda a la población las medidas de prevención: lavado correcto de pilas y barriles, tapar todo recipiente que acumule agua, eliminación de criaderos potenciales de mosquitos, chapeo de los solares baldíos. Asimismo, no automedicarse y, al primer malestar, acudir al establecimiento de salud más cercano.
 
“La única manera en que nosotros vamos a eliminar la malaria es trabajando conjuntamente la población con la Secretaría de Salud” indicó Barahona.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa. El secretario de Salud José Manuel Matheu, informó que mediante diálogo con el Colegio Médico, este día se acordó la suspensión de las asambleas informativas en los establecimientos de salud a nivel nacional y retomar las atenciones normales en beneficio de la población hondureña.
 
Además se analizó los 15 puntos de agenda, entre ellos los pagos de IPC y Bienal, los cuales ya están cancelados, mejoramiento de infraestructura, equipamiento, medicamentos, traspaso de Hospital Escuela a la SESAL, "presentamos los avances en cada uno de estos procesos, pero hay otros temas como el incremento del presupuesto que no depende de la Secretaría de Salud".
 
La presidenta del Colegio Médico de Honduras, Helga Codina dijo "Hemos sido informados de muchos avances de la Secretaría de Salud y vamos a ver resultados en el año actual, el propósito es trabajar en conjunto para fortalecer el sistema sanitario" .
 
El próximo martes se ha programado una reunión con la Comisión Interinstitucional integrada por el Ministerio de la Presidencia, Secretarías de Salud, Finanzas, Trabajo, Comisiones de Salud y Presupuesto del Congreso Nacional, Servicio Civil y Colegio Médico, para abordar el tema del incremento de presupuesto de la Secretaría de Salud.
 
En la reunión participaron las autoridades de la Secretaría de Salud, representantes del Colegio Médico, representante del Ministerio de la Presidencia y CNA.
 
'Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente¨
Recientemente la Asociación Nacional de Enfermeras(os) Auxiliares de Honduras (ANEEAH), otorgaron reconocimiento al Secretario de Salud José Manuel Matheu, Subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud Nerza Paz y el Jefe de Recursos Humanos Nelson Menocal, por su valiosa e histórica contribución en el nombramiento de personal auxiliar de enfermería en el país y por el permanente diálogo para dar respuesta a las peticiones planteadas por el Gremio.
 
Los reconocimientos fue entregado por el Presidente de la ANEEAH Josué Orellana.
 
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Tegucigalpa. Por primera vez Honduras se une a una colecta Latinoamericana de sangre, para visibilizar la necesidad de donantes de sangre en una época crítica como la temporada decembrina y promover espacios de aprendizaje, construcción colectiva de conocimiento y oportunidades de trabajo colaborativo entre promotores comunitarios, promotores juveniles y bancos de sangre.
 
La donación 100 por ciento voluntaria, es uno de los aspectos clave para alcanzar la suficiencia, seguridad y calidad de la sangre en nuestras regiones y alineados con los principios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT), como entidad de tanta relevancia académica y posicionamiento en Iberoamérica.
 
Este 15 de diciembre es la segunda edición de la colecta de sangre simultánea en los países de la región, denominada “Latinoamérica Unida Dona Sangre: Creando nuevas conexiones”.
 
La jornada tendrá como objetivo principal promover y concientizar a los jóvenes sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, enmarcada en los principios de humanidad y unidad, exaltando la importancia de la conciencia colectiva, cómo vínculo social determinante en la sostenibilidad de los servicios de sangre en Latinoamérica.
 
Los servicios de sangre que participan en Honduras son el Hospital María de especialidades Pediátricas, Hospital Santa Teresa de Comayagua, hospital San Lorenzo, Hospital General del Sur, Hospital de El Progreso, hospital de Occidente, hospital Enrique Aguilar Cerrato y Hospital de Tela.
 
Para el cumplimiento de dicho objetivo, se involucró a donantes y promotores jóvenes en el diseño de las actividades y desarrollando programa de capacitación enfocada en los procesos de: estrategias de comunicación, involucramiento de los jóvenes en la convocatoria de otros donantes jóvenes, adaptación de los procesos de calidad de atención de donantes a las expectativas de esa población en particular, cuidados específicos en la atención de donantes, adopción de hábitos de vida saludable y la movilización social por la noble causa de salvar vidas.
 
Así como se desarrolló la primera edición, la convocatoria a los Servicios de Sangre será a través de DUPLAS (Servicios de Sangre + Promotor Comunitario) implementándose en el banco de sangre o extramuros siguiendo sus propios y habituales procedimientos operativos estándar.
 
La Secretaría de Salud a través de la Red de Servicios de Sangre y Transfusión DGRISS, cuenta con 16 Bancos de Sangre, y fomenta la importancia de la donación voluntaria en nuestro país.
 
Se invita a la población a acudir a los servicios de sangre que están habilitados y salvar vidas en esta época donde Honduras presenta altos índices de accidentes automovilísticos, violencia y otros aspectos sociales.
 
Haz que varios corazones sigan latiendo en esta Navidad… dona sangre, comparte vida.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Página 25 de 32