varios

varios (440)

Valle. Honduras Pobladores de la comunidad de La Criba, Valle, recibieron este jueves asistencia especializada en insuficiencia renal.
 
Se les brindó consulta general y atención especial a las personas con síntomas relacionadas a insuficiencia renal. Días atrás se les había practicado pruebas para identificar el nivel de creatinina, con el cual se identifica el funcionamiento de los riñones.
 
Es importante destacar que se le dará seguimiento al comportamiento de los pacientes y además se espera llegar a todo el departamento de Valle.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Tegucigalpa. Para fortalecer el sistema infraestructural y operacional en los hospitales públicos del país, la Secretaría de Salud de Honduras (SESAL) y el Registro Nacional de las Personas (RNP) socializan proyecto de generación de carné de identificación nacional que tiene por objetivo almacenar datos de la población en función de un software clínico para facilitar el tratamiento de los pacientes al llegar a un establecimiento de salud con los más altos estándares sanitarios.

Entre los datos que podrían registrarse en el expediente médico digital seria: el tipo de sangre, esquemas de vacunación, donadores de órganos, identificación de enfermedades crónicas y el uso de medicamentos que el paciente utiliza por medio de una validación facial o dactilar.

Por lo anterior, el ministro de la Secretaría de Salud, José Manuel Matheu, aseveró que implementar el proyecto beneficiara a miles de hondureños, “me emociona, hay que hacer las cosas bien de forma diferente, hay que construir las bases de los hospitales del futuro porque el futuro es ahora”, arguyó el funcionario.

Además, Matheu consideró que el sistema biomédico podría implementarse en los hospitales que están próximos a construirse en diferentes zonas del país.

También han propuesto realizar la inscripción de nacimiento e identificación en función de biometría de carnet de menores con la firma del médico que permitirá un registro auxiliar de prueba de vida del recién nacido de forma digital, datos que se mantendrán en un periodo de cinco a seis años para que la institución sanitaria adjunte el programa de vacunación para el infante.

Cabe destacar que las autoridades sanitarias estarán dispuestas a realizar la prueba piloto del proyecto de generación del carné de identificación de menores en el Hospital San Felipe.

De esta manera, se busca obtener un mayor control, certeza y seguridad sanitaria con la población hondureña.

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

La Subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud Nerza Paz presenta avances del proyecto de Fortalecimiento de la Prestación de Servicios de Salud en RISS para la atención de las Enfermedades No Transmisibles y Crónicas
principalmente diabetes mellitus, hipertensión arterial, entre otras que afectan la salud de la población hondureña.
 
Este proyecto es implementado por un periodo de 5 años y finalizará en el 2026 apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), cuyo objetivo es optimizar la capacidad operativa y administrativa de las RISS y trabajar con los establecimientos de salud del primer nivel de atención para disminuir la saturación de ingresos hospitalarios, crear mecanismos integrales de atención al usuario que demanda los servicios de salud.
 
El proyecto se desarrolla en tres etapas, la primera ya implementada en la Red de Danli, Region Sanitaria de El Paraíso y en la Region Sanitaria de Francisco Morazán en El Jicarito.
 
La segunda etapa se trabajara en las tres redes restantes de cada region sanitaria priorizada y la tercera etapa, en conjunto los técnicos del Nivel Central estarán identificando nuevas regiones en el pais que recibirán las lecciones aprendidas del proyecto.
 
Se busca beneficiar un mayor número de personas afectadas y con diversos problemas de salud.
 
La salubrista dijo "sabemos identificar las brechas y donde debemos brindar las atenciones con calidad a los usuarios con las ENT y Crónicas que buscan respuesta y demanda de nuestros servicios como ser las pruebas, diagnósticos y tratamiento e informacion".
 
Pará este trabajo se ha conformado el equipo multidisciplinarios del nivel central y expertos y representantes de JICA, quienes integran el Comité Técnico Institucional, asimismo los equipos regionales, así como los equipos de salud familiar.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
La construcción de hospitales además de aumentar la capacidad operativa del sistema de salud brindará nuevas oportunidades para formación profesional y la innovación de los servicios ofrecidos mediante la instalación de equipamiento nuevo, expresó el Secretario de Salud José Manuel Matheu en reunión con el embajador de España Diego Nuño y misión del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) que visita Honduras.
 
El Gobierno de España ha otorgado a Honduras 70 millones de dólares mediante préstamo blando, para construcción de hospitales en Santa Bárbara, Salamá y Ocotepeque, equipamiento para hospital en construcción de Roatán y mejoras de infraestructura y equipo del policlínico de Siguatepeque.

Secretario de Salud José Manuel Matheu, visita almacenes en Comayagua, en donde se encuentra mas de 200 camas de hospital, equipo de radiología y Ultrasonidos, adquiridas con fondos del BID que serán distribuidos en hospitales.

Autoridades de Secretaría de Salud se reunieron hoy con una comisión de representantes del Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social de Panamá, quienes visitaron el país con el propósito de conocer los avances del sistema SALMI en los almacenes de medicamentos y biológicos de las regiones sanitarias de Honduras, e implementarlo también en Panamá.
 
La Comisión panameña realizará un recorrido por las regiones de La Paz, Gracias, Occidente y Cortés, pará conocer en situ la implementación de SALMI.
 
José Manuel Pérez representante del Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA), dijo que este es un avance significativo liderado por las autoridades, ya que Honduras se convertirá en un referente del Sistema SALMI, por el uso de este software que permite mejorar la capacidad de inventario, provisión de insumos, llegada a tiempo y uso adecuado.
-Honduras celebra 34 años sin casos de polio, el último caso se registró en 1989 en La Ceiba.
 
Este 24 de octubre se conmemora el Día Mundial DeLlucha Contra Poliomielitis y la Secretaría de Salud hace un llamado a los padres de familia con niños menores de 5 años, para que acudan a los establecimientos de salud, para iniciar, continuar y completar el esquema de vacunación y evitar discapacidad o muerte.
 
La Región de las Américas fue declarada libre de Polio en el año 1994, gracias a las arduas labores emprendidas mediante la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, se ha logrado disminuir significativamente el número de casos en el mundo, A pesar de los esfuerzos para su erradicación, al momento, en algunos países de Asia, sigue habiendo niños con parálisis permanente debida a este virus.
 
Por el peligro de importación, el principal factor de riesgo para que los niños menores de 5 años de edad adquieran esta enfermedad, son las bajas coberturas de vacunación.
 
En Honduras en 1989 se confirmó el último caso de Poliomielitis, en el municipio de La Ceiba, Atlántida y en 1994 el Comité Nacional para la Erradicación de la Poliomielitis (CONEPO) certificó la erradicación de la circulación del poliovirus salvaje.
 
Las coberturas de vacunación han presentado un descenso sostenido en los últimos años lo que representa un riesgo para la población infantil. La edad recomendada para la vacunación de niños contra la polio es los 2, 4 y 6 meses y un refuerzo a los 18 meses.
 
La Poliomielitis, es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en pocas horas, afectando con énfasis a los niños menores de 5 años. Esta enfermedad no tiene cura, pero es prevenible por vacuna.

SALMI es un sistema informático para la administración logística de medicamentos e insumos para la salud, permite administrar de manera eficiente y transparente toda la cadena de suministro desde la dispensación en los establecimientos de salud y la distribución en almacenes regionales y almacén nacional, con el objetivo de garantizar el acceso a los medicamentos que la población demanda.

 
En esta gestión el sistema SALMI ha sido instalado en 2 hospitales al 100%, el Hospital de Occidente y Hospital Mario Catarino, para el mes de diciembre se concluirá con la implementación en los hospitales de Trujillo, Puerto Cortés, Olanchito y Roatán.
 
Asimismo se ha instalado el sistema SALMI en el 100 % de almacenes regionales biológicos del país, 100% de almacenes regionales de medicamentos del país, 100% almacén nacional de biológicos y 100% almacén nacional de medicamentos.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente "
La Secretaría de Salud implementa un Software de intoxicaciones que tendrá como objetivo actualizar en tiempo real las incidencias de intoxicaciones y disminuir eventos toxicológicos que pongan en riesgo a la población hondureña.
 
Este se inició con una prueba piloto de 5 establecimientos de salud de Santa Bárbara, Copán, Danlí, La Región Sanitaria de Francisco Morazán y Atlántida.
 
Las intoxicaciones hasta la semana epidemiológica 38 del año 2022 se reportaron: Mordeduras de serpientes 11 casos (acumulado 430), Plaguicidas 28 casos (acumulado 807), Disenterías 74 casos (acumulado 2603) Diarreas sin sangre 3,180 casos (acumulado 129,417).

Personal técnico de la Unidad de Vigilancia de la Salud que conforman equipo que integra las actividades de CONAPREM bajo la conducción del PHD Lorenzo Pavón Jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, la Dra Delia Alvarado coordinadora del área de Emergencia y Desastres, el Ingeniero Rafael Garcia, señor Ramón Cruz y la Dra. Francisca Acosta del área de Epidemiología, en plena implementación del plan nacional de la semana Morazánica en la vigilancia y recepción de datos electrónicos de las 20 Regiones Sanitarias comprendidas en los planes de cada Región y se planificó diseño del boletín de la Semana Morazánica 2022.

Página 27 de 32