
varios (440)
Médicos brindan atención especial para tratar la insuficiencia renal en la comunidad de La Criba, Valle
Super UserSecretaría de Salud trabaja en la implementación de expedientes clínicos digitales
Super UserTegucigalpa. Para fortalecer el sistema infraestructural y operacional en los hospitales públicos del país, la Secretaría de Salud de Honduras (SESAL) y el Registro Nacional de las Personas (RNP) socializan proyecto de generación de carné de identificación nacional que tiene por objetivo almacenar datos de la población en función de un software clínico para facilitar el tratamiento de los pacientes al llegar a un establecimiento de salud con los más altos estándares sanitarios.
Entre los datos que podrían registrarse en el expediente médico digital seria: el tipo de sangre, esquemas de vacunación, donadores de órganos, identificación de enfermedades crónicas y el uso de medicamentos que el paciente utiliza por medio de una validación facial o dactilar.
Por lo anterior, el ministro de la Secretaría de Salud, José Manuel Matheu, aseveró que implementar el proyecto beneficiara a miles de hondureños, “me emociona, hay que hacer las cosas bien de forma diferente, hay que construir las bases de los hospitales del futuro porque el futuro es ahora”, arguyó el funcionario.
Además, Matheu consideró que el sistema biomédico podría implementarse en los hospitales que están próximos a construirse en diferentes zonas del país.
También han propuesto realizar la inscripción de nacimiento e identificación en función de biometría de carnet de menores con la firma del médico que permitirá un registro auxiliar de prueba de vida del recién nacido de forma digital, datos que se mantendrán en un periodo de cinco a seis años para que la institución sanitaria adjunte el programa de vacunación para el infante.
Cabe destacar que las autoridades sanitarias estarán dispuestas a realizar la prueba piloto del proyecto de generación del carné de identificación de menores en el Hospital San Felipe.
De esta manera, se busca obtener un mayor control, certeza y seguridad sanitaria con la población hondureña.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
La Subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud presenta avances del proyecto de Fortalecimiento de la Prestación de Servicios de Salud
Super UserSecretario de Salud José Manuel Matheu, visita almacenes en Comayagua, en donde se encuentra mas de 200 camas de hospital, equipo de radiología y Ultrasonidos, adquiridas con fondos del BID que serán distribuidos en hospitales.
Secretario de Salud José Manuel Matheu, supervisando este día funcionamiento del sistema SALMI en Hospital Mario Catarino Rivas.
Super UserSALMI es un sistema informático para la administración logística de medicamentos e insumos para la salud, permite administrar de manera eficiente y transparente toda la cadena de suministro desde la dispensación en los establecimientos de salud y la distribución en almacenes regionales y almacén nacional, con el objetivo de garantizar el acceso a los medicamentos que la población demanda.
La Secretaría de Salud implementa un Software de intoxicaciones
Super UserPersonal técnico de la Unidad de Vigilancia de la Salud que conforman equipo que integra las actividades de CONAPREM
Super UserPersonal técnico de la Unidad de Vigilancia de la Salud que conforman equipo que integra las actividades de CONAPREM bajo la conducción del PHD Lorenzo Pavón Jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, la Dra Delia Alvarado coordinadora del área de Emergencia y Desastres, el Ingeniero Rafael Garcia, señor Ramón Cruz y la Dra. Francisca Acosta del área de Epidemiología, en plena implementación del plan nacional de la semana Morazánica en la vigilancia y recepción de datos electrónicos de las 20 Regiones Sanitarias comprendidas en los planes de cada Región y se planificó diseño del boletín de la Semana Morazánica 2022.