varios

varios (440)

Tegucigalpa, septiembre de 2022.- En en el Parque Central de Tegucigalpa, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), realizó la “Feria de acción para la prevención de embarazos adolescentes”, con el fin de asegurar que la juventud hondureña tenga acceso a información y a diferentes servicios en materia de salud sexual y reproductiva, un espacio promovido por la Dirección de Género de la Secretaría de Salud.
 
Esta feria surgió como una medida de acción dentro del Programa Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes de la SEDESOL, que junto al Programa Acción Solidaria (PROASOL), y demás actores, unen esfuerzos para desarrollarlo e institucionalizarlo ante la creación de políticas públicas y sociales, mediante las cuales se atenderán las principales necesidades de atención e información, a través de diferentes canales que permitan conectar con la población joven.
 
De igual manera, la feria sostuvo un enfoque informativo y detallado, donde distintos sectores e instituciones tuvieron la oportunidad de coordinar acciones de acercamiento e incidencia en temas de servicios de información en derechos humanos, desarrollo social y salud sexual y reproductiva, así como en educación integral con base en la sexualidad.
 
En Honduras, la tasa de embarazos adolescentes alcanzó 89 por cada 1,000 niñas de entre 10 a 17 años, para el año 2021, superior al promedio de la región, que establece 61 embarazos por cada 1,000 niñas, de esta forma Honduras es el segundo país de América Latina con la Tasa más alta de embarazos en adolescentes, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
 
La Dra. Clara López, coordinadora de Género de la Secretaría de Salud, manifestó que "es imperativo articular todas las estrategias desde el Estado de Honduras para hacerle frente a esta situación que afecta principalmente a las niñas y adolescentes más pobres del país. La Secretaría de Salud enfoca sus esfuerzos en abordar la problemática con un enfoque de atención integral en salud y de Derechos Humanos".
 
Esta importante feria fue desarrollada con el acompañamiento de distintos sectores que sumaron esfuerzos y adquirieron el compromiso de mantener este tema en su agenda de prioridades, entre las instituciones participantes también se contó con el apoyo de Ciudad Mujer, Secretaría de Derechos Humanos, Secretaría de Educación, Secretaría de Asuntos de la Mujer(SEMUJER), Fundación Waal, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Oxfam Honduras, GOJoven Honduras, Foro SIDA, Nosotros las Preferimos Sencillas, Plan Internacional Honduras, Aldeas Infantiles SOS y el Instituto Nacional de las Juventudes Honduras.
 
Las acciones emprendidas por el Gobierno de la primera mujer presidenta en Honduras, Xiomara Castro y su agenda feminista que promete velar por el bienestar de las mujeres en condición de vulnerabilidad, reviven la esperanza de que las mujeres puedan alcanzar la emancipación, el restablecimiento de sus derechos y la promosión de la justicia Social.
Secretario de salud José Manuel Matheu, firmó renovación de convenio con FEED THE CHILDREN, en el marco de la iniciativa de suplementación con vitamina A y desparasitación a niños de 6 a 59 meses de edad con la provisión en todo el país.
 
Asimismo la dotación de multivitaminas y minerales para mujeres embarazadas del departamento de Intibucá, aumentando así el acceso a intervenciones de salud preventivas potenciando la mejora de la práctica dietética nutricional y salud materno infantil.
 
FEED THE CHILDREN se compromete a distribuirlos las vitaminas y desparasitantes en las diferentes regiones sanitarias del país.
 
Matheu agradeció a FEED THE CHILDREN por este valioso apoyo que beneficiará a la niñez hondureña y a las embarazadas.
En su visita a Honduras, Marieta Iradier, Coordinadora General de Fundación CSAI, ha compartido con representantes de la cooperación internacional en Honduras y autoridades locales los detalles del proyecto AECID / EUROSAN Desarrollo Local (DeL) valorado en 9,275,000 de euros.
 
 
El Secretario de Estado en el despacho de Salud, José Manuel Matheu, dijo que los niños son el presente y el futuro de Honduras y que este programa va a cambiar la vida de muchas personas en el país.
 
Este proyecto es cofinanciado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco de la iniciativa “Equipo Europa”, con él se busca contribuir a la eliminación de la pobreza y de todas las formas de desnutrición y malnutrición en Honduras.
 
La Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social (Fundación CSAI) del Ministerio de Sanidad de España, junto a la Secretaría de Salud, la Asociación de Municipios de Honduras, la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización y organizaciones de la sociedad civil e investigación, conforman el núcleo de instituciones a cargo de ejecutar esta importante iniciativa.
 
El proyecto AECID/EUROSAN DeL contempla entre sus resultados el fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de salud, impulsar las capacidades de los gobiernos locales para la implementación de políticas de seguridad alimentaria y nutricional dentro de sus planes de desarrollo municipal, y mejorar la gestión de la información, investigación, y auditoría social. Se estima que estas acciones beneficien directamente a 82.000 familias, incluyendo 42.000 niñas y niños menores de 5 años, y 15 mil mujeres en edad fértil o embarazadas.
 
El desarrollo sostenible de Honduras no puede alcanzarse si no se cuenta con alimento suficiente y de calidad para todas las personas. Esta es la razón por la que la agenda de Iradier estará consagrada a encontrarse con los actores del AECID/EUROSAN DeL e ir a terreno para valorar las necesidades y resultados que el proyecto ha tenido hasta ahora. Este jueves y viernes se trasladará a Salamá (Olancho) y Orica (Francisco Morazán) respectivamente, para reunirse con los alcaldes de estos municipios, ambos beneficiarios del proyecto.
El Secretario de Estado en el Despacho de Salud José Manuel Matheu, recibió este martes la visita de la Coordinadora General de la Fundación CSAI, Marieta Iradier, al Embajador de España en Honduras, Diego Nuño y al Coordinador General de la Cooperación Española, Francisco Tomás, para discutir sobre el proyecto AECID/EUROSAN DeL, proyecto de seguridad alimentaria y nutricional que será implementado en 39 municipios de Honduras.
 
El proyecto será implementado a través de las Redes Integradas de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud y coordinado por las Regiones Sanitarias para la supervisión permanente de los avances del mismo.
 
En la Reunión participaron la Subsecretaría de Redes Integradas de Servicios de Salud Nerza Paz y la Subsecretaria de Proyectos e Inversiones Suani Montalván.
La Subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud Nerza Paz, este día se reunió con los representantes del Mecanismo Coordinador de País del Plan de Presupuesto de Estados Unidos para alivio de VIH-SIDA (PEPFAR), a quienes agradeció por el significativo apoyo brindado al país' a través de proyectos de prevención y control en tema ITS/VIH/SIDA.

La funcionaria detalló el apoyo de PEPFAR a través de diferentes proyectos como : Cuidado y tratamiento/Intrahealth, Gestión de Cadena en el suministro (GHS - PSM), PASMO parte de la prevención en VIH, Respuesta Sostenible del VIH en Centroamérica a través de FANCAP, DATA FI, ICAP, Programa Regional Centroamericano de VIH -UVG y otros.
 
Paz agradeció el apoyo técnico y financiero brindado al país en los temas de ITS/VIH/SIDA, además de la introducción de las nuevas políticas, nuevas estrategias, personal contratado por PEPFAR en los diferentes servicios apoyando el diagnóstico, actividades de prevención y control de infecciones a nivel nacional.
 
También el apoyo en lo que respecta la carga viral, al igual que la promoción en la implementación en la PREP y Autotest que en este momento se está elaborando los lineamientos para ambas estrategias.
 
Asimismo la funcionaria agradeció por la ampliación en los servicios diferenciados en los sitios donde se brinda atención a las poblaciones claves, incluyendo las comunidades indígenas y Migrantes.
 
La Subsecretaría Paz recalcó que "PEPFAR tiene como compromiso grande con los países para combatir esta enfermedad que ha afectado a muchas familias a nivel mundial como es el VIH, fortaleciendo en la respuesta por medio de los proyectos mencionados y como país estamos muy agradecidos por este enorme apoyo".
-- Todos los hospitales cuentan con suero antiofídico.

En el Día Internacional de Concientización sobre la Mordedura de Serpiente autoridades de Salud llaman a la población a evitar los accidentes ofídicos o mordeduras de serpientes.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 19 de septiembre como el Día Internacional de Concientización sobre la mordedura de serpiente y lo estipula como una situación de importancia para la salud pública en los países tropicales por la morbimortalidad que ocasiona
 
Esto con el fin de instar a los gobiernos a abordar el problema de mordeduras de serpiente, con un trabajo multidisciplinario, establecer estrategias para potenciar la participación comunitaria, fortalecer la capacidad de respuesta de los servicios de salud, promover alianzas para mejorar la disponibilidad de recursos y garantizar los tratamientos eficaces y seguros.
 
En el mundo cada año se registran cerca de cinco millones de mordeduras de serpiente y picaduras de escorpión, mayoritariamente en África, Asia y América Latina, de las cuales, entre 50 por ciento y 75 por ciento requieren tratamiento con antisueros para evitar el fallecimiento, una amputación o graves trastornos neurológicos.
 
En Honduras hasta la semana epidemiológica número 36 del 2022 se han atendido 402 personas mordidas por serpientes en todos los departamentos de país a exención de Islas de la Bahía.
El Secretario de Estado en el Despacho de Salud, José Manuel Matheu, recibió este lunes la visita del Embajador de Argentina en Honduras, Pablo Vilas, para discutir sobre oportunidades de cooperación en temas como formación de recursos humanos, programa de transplantes, programa de cáncer comunitario, medicamentos, entre otros.
 
“Trabajando con transparencia, por un sistema de salud diferente”
El Secretario de Salud José Manuel Matheu se reunió con la Mesa Interinstitucional, Interagencial de Salud y Migración, miembros de Junta Directiva, Instituto Nacional de Migración y la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, con delegado de USAID, para el Proyecto LHSS sobre el Fortalecimiento de los Sistemas de Salud de República Dominicana y Honduras, el cual se desarrollará en el país a través de Save The Chilldren.
 
El proyecto busca fortalecer la atención a mujeres con alta vulnerabilidad de migrar y prevenirla a través de proyectos sociales que se desarrollen a nivel local y considerado oportuno realizarlo por medio de la Plataforma de la MIISM.
 
La Mesa es Coordinada técnicamente por La Unidad de Vigilancia de la Salud, y el apoyo del Equipo Integral de la SESAL.
Brigada del Centro Integral de salud Monterrey contiguo a Plantas Tropicales brindando a la población de los desfiles diferentes servicios: Pruebas de Antígeno, Toma de glucometria, Atención Médica con esquema básico de medicamentos, entrega de BTI y educación sobre arbovirosis para prevención de Dengue , entrega de material educativo de COVID-19 y Viruela Simica entre otros.
 
Se está brindando atención a los alumnos que están participando en los desfiles de las diferentes instituciones educativas.
En el marco del 201 aniversario de la Independencia Patria la Secretaría de Salud a través de la Región Metropolitana del Distrito Central se hace presente con la instalación de 4 brigadas médicas coordinadas por el departamento de Redes Integradas de los Servicios de Salud a cargo de los CIS El Chile, Manchen, Monterrey y Villa Adela.
 
Servicios ofertadis: Vacunación contra COVID- 19, Vacunación de Campaña de Sarampión, Rubeola y Poliomielitis, Consulta Médica y esquema básico de medicamentos, pruebas de antígenos para detección contra COVID-19, toma de glucometria, educación sobre COVID-19 y Viruela Simica, entrega de BTI para evitar el Dengue, entre otros servicios.
 
Estamos ubicados en el estadio Nacional: Portón #1 y 4, Frente a Hotel Alameda, y contiguo a Plantas Tropicales.
 
Acérquese a nuestras brigadas para poder brindarles nuestros servicios y les hacemos el llamados a los padres que no han vacunado a sus hijos que el día de hoy pueden hacerlo.
 
Agradecemos a la Asociación de Reservistas de las fuerzas Armadas por prestar 4 ambulancias las cuales están ubicadas en los 4 puntos de las brigadas por Emergencias.
Página 28 de 32