varios

varios (440)

Con la Participación del embajador del Gobierno de México en Honduras David Jiménez González, la Directora de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) Laura Carrillo, La Vice Ministra se Salud de Honduras Suani Montalván, el Ministro de la Presidencia de Honduras Rodolfo Pastor , el Alcalde de Comayagua Carlos Miranda y la Directora del Instituto Hondureño de la Juventud Sulmi Rivera y Autoridades locales, se inauguró en el Municipio de Comayagua una moderna Unidad Médica Móvil para brindar atención médica gratuita a la población.
 
El Propósito de la Instalación de esta Unidad Médica Móvil traída por el Gobierno de México a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo es poder brindar una serie de servicios médicos como ser: Evaluación de mamas con tecnología novedosa (mastografía por electro impedancia), odontología, oftalmología, toma de presión y peso, así como vacunación contra la Covid-19.
 
La Unidad Médica Móvil estará brindando estos servicios médicos por 1 mes en Comayagua a fin de que la población acuda a realizarse sus chequeos médicos de forma gratuita.
 
" Este apoyo que hoy estamos dando a Comayagua es parte de los acuerdos que se tuvieron con la presidenta de Honduras Xiomara Castro, para Fortalecer lazos de Cooperación entre México y Honduras ", expreso el embajador de México en Honduras David Jiménez González.
 
La Secretaría de Salud (SESAL) ha realizado la contratación de dos médicos para atender a la población que llegue a la Unidad Médica Móvil, además de dotar de insumos para las atenciones odontológicas a los pacientes.
 
La Secretaría de Salud reitera a la población el compromiso de seguir trabajando de la mano de los Gobiernos como México en temas de cooperación en materia de Salud.
 
 
"Trabajando con Transparencia por un Sistema de Salud Diferente ".
** Más de cuatro mil pacientes renales reciben terapias, 4,223 con hemodiálisis y 163 con diálisis peritoneal en los diferentes centros subrogados a nivel nacional.
 
** Autoridades de Salud manifestaron que la medida más efectiva contra la enfermedad renal es: llevar un estilo de vida saludable para evitarla o retardarla.
 
Tegucigalpa. El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro a través de la Secretaría de Salud en conjunto con la empresa Diálisis de Honduras, con actividades encaminadas a prevenir la enfermedad renal realizó este jueves 09 de marzo, la Conmemoración del Día Mundial del Riñón en el parque central de Tegucigalpa, bajo el lema “Salud renal para todos: Prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables”.
 
Los capitalinos pudieron realizarse chequeos de sus niveles de glucosa (azúcar en la sangre), presión arterial, pesarse y recibir información acerca de las medidas de prevención y control de las enfermedades que pueden desencadenar en un daño para los riñones, como las mencionadas.
 
En una concurrida comparecencia de prensa, participaron la Designada Presidencial Doris Gutiérrez, así como autoridades sanitarias, pacientes y las representantes de Diálisis de Honduras, coincidieron que la medida más efectiva contra la enfermedad renal es: llevar un estilo de vida saludable para evitar o retardar un procedimiento de hemodiálisis o diálisis peritoneal, como tratamiento.
 
El Director General de Redes Integradas de Servicios de Salud, Dr. Saúl Cruz, mencionó que “en Honduras más de cuatro mil pacientes reciben terapias, de los cuales 4,223 se atienden con hemodiálisis y 163 con diálisis peritoneal en los diferentes centros subrogados a nivel nacional, que la Secretaría de Salud paga, para cubrir la demanda del servicio”.
 
Cabe resaltar que esta actividad de concienciación se desarrolló de manera simultánea en varias ciudades de los departamentos de: Choluteca, Valle, Olancho, Comayagua, Cortés, Yoro y Tegucigalpa en Francisco Morazán, donde sus pobladores pudieron realizarse pruebas y recibir atención médica.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
El objetivo es dar a conocer a la población la importancia que es cuidar el agua y sobre todo hablar de el amor de Dios, ayudando a comunidades a consumir el vital líquido y que este limpia, asi se busca el desarrollo de manera efectiva en programas de agua.
 
En esta ocasión la Región Sanitaria de Choluteca es parte de este importante proyecto que viene ayudar a las comunidades que tienen escases del este vital liquido.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Tegucigalpa. El secretario de Salud José Manuel Matheu, informó que ya se ha logrado finiquitar el préstamo 70 millones de euros con el Gobierno de España, trámite que era necesario realizar de manera presencial, tal como lo requirieron las autoridades españolas.
 
El funcionario detalló que "Desde que llegué a la Secretaría de Salud, me he dedicado trabajar, pese a las críticas, no he dejado mi visión de cambiar el sistema de salud en beneficio del pueblo hondureño y en breve empezará a verse lo que hemos estado sembrando, está próximo a iniciar la licitación de los diseños de cada hospital a construir.
 
Respecto a las declaraciones de algunos exfuncionarios del gobierno anterior, que los fondos ya estaban gestionados, aclaró que desde que vino al país la reina Leticia en tiempo de los huracanes IOTA y ETA, puso a disposición del pueblo hondureño los 70 millones de euros, pero no hicieron ninguna gestión, ni para usarlos en la reconstrucción de las zonas afectadas muncho menos para salud porque no les importaba.
 
"En esta ocasión nos tocó a nosotros ir a finiquitar este préstamo con el gobierno de España, ya que la salud de la población hondureña, es prioridad del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, se van a construir, equipar y poner en marcha cuatro hospitales, Santa Bárbara, Salamá Ocotepeque, Roatán y equipar el policlínico de Siguatepeque."
 
El titular de salud manifestó que ya está en el país la persona que se encargará de estos proyectos y que además el gobierno español se mostró muy satisfecho de los avances que se han logrado a la fecha, se cuenta con los terrenos, nivelación de los mismos, electricidad y todos los estudios ya en proceso para la construcción de los hospitales.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Choluteca. Con el propósito de seguir cuidando la salud de los más pequeños del hogar, las autoridades de la región Sanitaria de la zona sur, llevan brigadas a las comunidades Namasigue y La Constancia.
Se brindaron diferentes atenciones entre ellos: atención integral al niño, nutricionista, odontología y psicología a la población de la zona sur.
 
Entre los infantes que llegaron a recibir asistencia médica fue un total de 68 menores en donde se brindó charlas a las madres de familia sobre la importancia de una adecuada nutrición a los menores de 5 años y se explicó la importancia de asistir a las convocatorias de la atención integral al niño (AIN-C).
 
La mayoría de estas comunidades tienen muy difícil acceso por caminos que solo se pueden recorrer con vehículos 4x4 y sus habitantes tienen muy complicado acudir al Centro de Salud, es por ello que se acercan los servicios de salud a las comunidades.
 
"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"

En la Región Sanitaria de Gracias a Dios se está llevando a cabo un taller de actualización sobre las normas de manejo de la Tuberculosis.

La capacitación se desarrolla con apoyo de las autoridades de Salud a través de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y gracias al apoyo financiero de la Organización Panamericana de la Salud.

Asimismo está presente personal asistencial de los Municipios de Juan Francisco Bulnes y Puerto Lempira.

Intibucá. La Región Sanitaria de Intibucá, ampliará el servicio de ginecología y obstetricia a todo el departamento, para reducir los índices de mortalidad materno y neonatal, disminuir la tasa de nacimientos prematuros, permitir una experiencia segura y positiva para la madre al dar a luz y su bebé al nacer.
 
Asimismo, contribuir a la economía de las familias al tener este servicio totalmente gratuito y a su vez descongestionar la consulta externa del hospital, logrando cupos para atender a más pacientes femeninas que requieran otro tipo de atención por esta especialidad.
 
Cabe destacar que se ha logrado vacunar a más de 300 personas contra la Covid-19 y a niños menores de 6 años contra la Sarampión Rubéola y Poliomielitis.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
El Paraíso. Las autoridades de la Región Sanitaria de El Paraíso sostuvieron una reunión con el personal del Hospital Alivio del sufrimiento y representantes de la Organización benéfica de ayuda internacional Premiere Urgence Internationale (PUI) para tratar temas importantes sobre los servicios de salud en migración.
 
Valerio Granielo de Francia, uno de los representantes de dicha organización viene a conocer el trabajo realizado por la problemática de migrantes, para poder sumarse a las instituciones que trabajan con la temática de brindar atención médica a estas personas que emigran de sus países buscando un mejor futuro.
 
La Secretaría de Salud expuso todo el trabajo realizado y todas las necesidades en relación a este tema, comprometiéndose a realizar un nuevo análisis y a formar parte del equipo de trabajo en la temática de migrantes.
 
“Nuestra región se mantiene comprometida, y gracias al apoyo de nuestra presidenta Xiomara Castro y nuestro ministro a través de la Secretaría de Salud continuaremos brindando calidad y calidez a la población” expresó Nereida Murillo, jefa regional de El Paraíso.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), mediante el Acuerdo Cooperativo de Salud Global pretende contribuir a que los estados miembros de SICA estén preparados para enfrentar las amenazas de Salud Pública, a través del Reglamento Sanitario Internacional, la adopción del enfoque de una sola salud y una estrategia regional para la prevención, detección y respuesta de brotes con potencial propagación a nivel nacional y regional.
 
La Subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud, Nerza Paz, dijo que este taller se realiza en el marco de SE-COMISCA, entre los objetivos: Desarrollar las capacidades técnicas del personal de salud para conformar el Centro de Operaciones de Emergencia del Salud Pública(COESP), capacitar al personal sobre estructura y funcionamiento de COESP y Sistema de comando de incidente.
 
El COESP, permite la coordinación y control de actividades de respuesta a emergencias relacionadas a la salud. Tanto el equipo de respuestas a desastres, como el equipo de alerta y respuesta apidenias trabajan de manera conjunta en la gestión de crisis de la salud y Desastres.
 
En Honduras este proceso incluye el fortalecimiento de las capacidades técnicas para la implementación de los Centros de Operaciones para el abordaje de Emergencia en Salud Pública.
 
Presiden esta jornada, la subsecretaría de Redes Integradas de Salud Nerza Paz, Jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud Lorenzo Pavón, representante de CDC-CAR Mariangeli Freitas, el coordinador de Epidemiología SE-COMISCA e investigador principal del Acuerdo Cooperativo del Proyecto Salud Global David Rodríguez, la Consultora de SE-COMISCA en operaciones de emergencia y equipos de respuesta rápida Gloria Fajardo y la participación de técnicos de SESAL de diferentes dependencias.
Brigada norteamericana de ginecología, inicio la evaluación a pacientes de diferentes partes de Olancho, en el Hospital Católico Santo Hermano Pedro de Catacamas.
 
Más de 99 mujeres de diferentes partes del departamento de Olancho han sido evaluadas por especialistas cirujanos de la Brigada de Ginecología, que estará durante toda esta semana, realizando cirugías a pacientes ya evaluados y programados, todas completamente gratis.
 
Cabe mencionar que, en el Hospital Hermano Pedro de Catacamas, todos los servicios son gratuitos, gracias al convenio entre el Estado de Honduras a través de la Secretaría de Salud y está institución hospitalaria.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Página 22 de 32