
varios (440)
Autoridades Sanitarias de la Región Gracias a Dios presentan informe de resultados obtenidos en el 2022 y el nuevo plan 2023
Super UserSalud analiza la cooperación con el hermano pueblo de Brasil
Super UserSalud realiza apertura de oferta de adquisición de larvicidas para 20 regiones sanitarias
Super UserAsimismo se modula el financiamiento, armonizando el gasto público con los fondos de la cooperación de agencias comprometidas con la Iniciativa Mesoamericana de Eliminación de Malaria (IREM).
Reconociendo que 98% de nuevos casos de Malaria registrados en el sistema de salud se notifican desde la Región Departamental de Salud de Gracias a Dios, la SESAL prioriza la respuesta y asigna 80% del financiamiento al objetivo de interrumpir la transmisión de la enfermedad en 21 focos activos, principales generadores de la infección y domicilio de 70% de la población de la etnia Miskitu expuesta al mayor riesgo de enfermar.
En conformidad con el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Es tiempo de lograr cero Malaria: invertir, innovar, implementar” conmemoramos hoy el Dia Mundial de Malaria reconociendo que los prometedores avances del país hacia la eliminación de la enfermedad se deben principalmente al esfuerzo sostenido de vigilancia, atención y respuesta de los equipos de salud de la SESAL trabajando de cerca con la amplia red de colaboradores voluntarios comunitarios. Se agradece a la vez la participación de instituciones públicas y no públicas representadas en las mesas intersectoriales de salud, y a la asistencia técnica y financiera de socios de IREM, destacando a la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo Mundial de Lucha Contra la Malaria, la Fundación Clinton Health Access Initiative y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Secretaría de Salud recibe 42 solicitudes de precalificación para contrataciones de empresas, contratistas y firmas consultoras
Super UserEntrega material de la Viruela Símica, Covid-19 a las Redes de Salud
Super UserAutoridades de Salud participan en graduación de 55 enfermeras auxiliares
Super UserEste viernes, autoridades de la Secretaría de Salud participaron en la graduación de 55 enfermeras y enfermeros auxiliares, formados por el Centro Nacional de Adiestramiento de Recursos Humanos (CENARH).
Luego de dos años de estudio y práctica en centros de salud y hospitales, 55 recursos, recibieron este día su título que los acredita como auxiliares de enfermería, por un centro debidamente acreditado.
En los actos de graduación en representación de Salud, participó el jefe del departamento de Desarrollo de Competencia del Recurso Humano Institucional, Wilson Mejía, quien manifestó que "el personal de enfermería es muy valioso en el área de la Salud".
También, los motivó a prestar sus servicios con mucha dedicación a beneficio de los pacientes y que es un honor poder haber culminado su formación, y más saliendo de una pandemia, evento de salud que impactó en todo el mundo.
Por su parte, la directora del CENARH, Leydi Díaz, expresó que este centro cumple 55 años de formar auxiliares de enfermería con calidad para un adecuado desempeño todas sus áreas.
La Secretaría de Salud presentó Plan de Reducción de la Mortalidad Materna, avances y desafíos
Super UserEn América Latina y el Caribe 6,168 mujeres mueren al año en promedio debido a complicaciones en el embarazo, parto o puerperio. En Honduras ocurren alrededor de 86 muertes maternas al año siendo las primeras causas: Hemorragia, Trastornos hipertensivos del embrazo, sepsis y aborto las cuales en su gran mayoría son prevenibles.
En 2020, en los países de la región la mortalidad materna aumentó un 46% frente a las registradas en 2019. En Honduras no fue la excepción, ya que la razón de mortalidad materna se duplicó.
El secretario de Salud José Manuel Matheu, expresó "Reconocemos el retroceso en los indicadores de atención a la salud de las mujeres en la región y es por esa razón que el gobierno la presidenta Iris Xiomara Castro ha priorizado la salud materna, mejorando los servicios de atención, fortaleciendo las capacidades de los recursos humanos, y ampliando los horarios de atención".
El funcionario detalló que en el 2022, se conformó el Comité Nacional para la reducción de la Mortalidad Materna integrado por diferentes sectores, iniciamos la actualización del Plan Nacional de Reducción de Mortalidad Materna, esta es la segunda reunión de seguimiento y presentación del Plan con sus ajustes con la participación de todos.
Matheu, manifestó que se elaboraron los lineamientos para los Comités de Mortalidad materna y ahora el 100% de las regiones sanitarias, Hospitales y municipios podrán fortalecer el funcionamiento en todo el país.
Asimismo, se ha ampliado el acceso a los métodos anticonceptivos modernos de larga duración, se liberó el uso y comercialización de las PAE y se está haciendo el esfuerzo para abordar las inequidades en el acceso a los servicios de salud.
"Este año Honduras representó al Grupo regional de trabajo para la Reducción de la Mortalidad Materna de la COMISCA con el lanzamiento de la Campaña “Cero muertes maternas. Evitar lo evitable”, una iniciativa interagencial que llama a la acción para acelerar la reducción de la mortalidad materna y lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, trabajaremos arduamente para sumarnos a esta campaña con el acompañamiento de la cooperación internacional, para lograr cero muertes maternas y evitar lo evitable", acotó el titular de salud.
El Comité Nacional para la reducción de Mortalidad Materna, está conformado por agencias técnicas de las Naciones Unidas, organismos bilaterales y multilaterales de cooperación, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y redes profesionales del país.
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Autoridades Sanitarias de la Región de El Paraíso realizan feria de la Salud en beneficio de la población
Super UserMas...
Presentación de la propuesta de fortalecimiento de las Redes Integradas de Salud
Super UserLa propuesta busca atender el 80% de la población en el Primer Nivel de Atención y el 20% en el nivel hospitalario.
Asimismo fortalecer la promoción de la salud para prevenir las enfermedades y aumentar la esperanza de vida, por lo que se implementarán estrategias educativas con mayor participación comunitaria que empoderen a la población en la toma de decisiones informadas para prevenir el riesgo.
En la reunión participaron la Subsecretaría de Redes Integradas de Servicios de Salud, Dirección de RISS, Primer Nivel de Atención, Segundo Nivel de Atención, Unidad de Apoyo a la Gestión, Vigilancia ce la Salud, personal técnico asesor de la OPS, etc.
Salud realiza apertura de oferta de licitación de medicamentos
Super UserEl Paraiso inauguraron la Oficina Sanitaria Internacional en el municipio de las Manos.
Super UserLas OSI son las clínicas encargadas de la vigilancia de las enfermedades endémicas que puedan ingresar al país.
Esta moderna oficina es gracias al apoyo de los colaboradores Comando Sur de los Estados Unidos bajo el programa de Asistencia Humanitaria, Global Communties y Coordinación Nacional de Tuberculosis.
Las Oficinas Sanitarias Internacionales de esta zona comenzaron a funcionar en marzo del 2020, con médicos, enfermeras auxiliares y licenciadas en enfermería, funcionando bajo una carpa para dar servicio de vigilancia de salud ante la COVID-19.
Durante el evento estuvieron presente el representación de Direccion de Redes Integradas de Servicios de Salud, Adonay Salvatierra, Nereyda Murillo, jefa de la región sanitaria de El Paraíso, Jossely Diaz, Jefe de RISS, Rick happel, Mario Cooper representantes de Global Communties, Hadder Rendon de la Fuerza Conjunta Bravo, Norma Artiles, Jefe de Programa Nacional de Tuberculosis, y Lilian Lainez de la Unidad de Vigilancia de la Salud.
También, se contó con la participación representantes de la Alcaldía municipal de Alauca, Policía Fronteriza, Gobernación, Alcaldía del Paraíso, Coordinación de la OSI las Manos, 110 brigada y la asesoría legal de la región.
La donación está valorada en un aproximado 400 mil lempiras en ambas oficinas sanitarias.
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente".
En esta oficina se realizan las evaluaciones de nuestros compatriotas y visitantes de otros países con el objetivo de mantener la vigilancia de diferentes enfermedades que puedan ingresar a nuestro país.
Las autoridades agradecieron en nombre de la presidenta Xiomara Castro y el secretario de Salud José Manuel Matheu, a la cooperación externa específicamente a la Fuerza Tarea Conjunto Bravo y Global Comiunities por la donación de estos vagones y el equipamiento para la OSI, que contribuyen a mejorar la salud y nuestra población y garantizar calidad y calidez en los servicios que se ofertan en las OSI.
El acto oficial fue presidido por el jefe de Vigilancia de la Salud PHD Lorenzo Pavón, con el acompañamiento de técnicos del nivel Central, la coordinadora del Reglamento Sanitario Dra Lilian, Dra. Norma Artiles Punto Focal Tuberculosis, Dr. Mario Cooper de Global Comiunities, Sr.Merlin Rivera Vice Alcalde Trojes, Diputada Adriana Castellanos, el regidor Marvin Amador, por el nivel regional, Dra Nereyda Murillo jefa regional, doctor Herwin González representante de Redes Integradas de Salud.
Además, participaron del nivel local el personal de las OSI y empleados del CIS de Trojes, representantes de Migración, Aduanas, etc.
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"