
medicamentos (30)
Tegucigalpa. Luego de la reunión de emergencia realizada en horas de la mañana por el incendio en el hospital de Roatán y por instrucciones de la ministra de Salud, Carla Paredes ya se inició el proceso para el envío de medicamentos.
Anny Donaire, jefa de la Unidad de Logística, Medicamentos e Insumos (ULMI) de la Secretaría de Salud, dijo que desde horas tempranas el personal ha estado trabajando en el pedido trimestral de medicamentos para cubrir las necesidades de atención que se están realizando en Roatán.
El medicamento que está programado para este II trimestre del 2024 es para pacientes con enfermedades crónicas, transmisibles y no transmisibles, personas viviendo con VIH (antirretrovirales).
Es un envío para cubrir la necesidad de tres meses y es de acuerdo a lo solicitado por el hospital, este pedido llegará mañana a primera hora vía terrestre hasta La Ceiba para luego con el apoyo de la Fuerza Naval llevarlo a Roatán.
Asimismo, el lunes y martes les estará llegando vacunas e insumos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
En abril entran primeros productos: Secretaría de Salud adjudica compra de medicamentos de 2024
Super UserTegucigalpa. A mediados de abril próximo la Secretaría de Salud comenzará a recibir medicamentos de la última compra, después que la ministra Carla Paredes aprobó la resolución de adjudicación del proceso de Licitación Pública Nacional 2024.
La funcionaria detalló que después de una minuciosa evaluación de las ofertas de parte de una comisión especial, se adjudicó la adquisición de 252 diferentes médicamentos del cuadro básico, que fortalecerán el abastecimiento en la red sanitaria arriba del 90 por ciento".
" En este proceso que inició el año pasado, se solicitaron 383 ítemes de los que se adjudicaron 252 productos, entre 22 empresas que cumplieron con los requisitos establecidos en la licitación, misma que se realiza con transparencia y veedoria de entes como el Consejo Nacional Anticorrupcción (CNA) ". detalló.
De 1 mil 186 millones de lempiras se estima la inversión en la compra de medicamentos adjudicados vía licitación.
Anny Donaire, jefa de la Unidad de Medicamentos de la Secretaría de Salud dijo que ya se notificó a las empresas farmacéuticas adjudicadas para la inmediata firma de contratos; por lo que esperamos que a mitad de abril recepcionemos los productos de entrega inmediata".
Agregó " la Secretaría estableció en contrato, de 3 a 4 entregas parciales al año, dependiendo del abastecimiento a tengamos en el almacén central, en los hospitales y en las 20 regiones sanitarias".
En esta oportunidad se adquiere medicamentos clasificados como vitales, de uso inmediato para atención en las emergencias; esenciales para patologías crónicas o de base y productos no esenciales.
Asimismo, aclaró que para los 34 productos que resultaron desiertos y 97 fracasados se prepara el requerimiento de compra para hacer la solicitud en esta semana.
Finalmente, la adquisición de medicamentos de manera conjunta entre los paises centroamericanos se encuentra en la recta final, también las compras para los diferentes programas a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); además de los métodos anticonceptivos con el respaldo del Sistema de las Naciones Unidas.
Región de Salud de Comayagua recibe medicamentos para 92 establecimientos
Super UserComayagua. Con el compromiso de abastecer las unidades de salud, la región sanitaria de Comayagua, recibió un lote de medicamentos valorado en más de ocho millones y medio de lempiras para atender las diferentes enfermedades y patologías de la población del departamento en la zona central del país.
Entre los medicamentos recibidos se encuentran los del cuadro básico y para enfermedades crónicas que se atiende en los establecimientos de salud .
Debido a la alta demanda de medicamentos que se tiene en los centros de salud, la región sanitaria de la excapital realiza de manera oportuna en tiempo y forma la solicitud de los medicamentos conforme a lo requerido.
Este jueves se inició con la distribución de los medicamentos a cada una de las unidades.
" Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente "
Sesal inicia abastecimiento de medicamentos a sus 20 regiones sanitarias
Super UserTegucigalpa. La Secretaria de Salud inició hoy el proceso de entrega de medicamentos a las 20 Regiones Sanitarias para que estas abastezcan sus establecimientos durante los próximos tres meses.
La Región Sanitaria de Choluteca es la primera a la que desde el Almacén Central de Medicamentos, se envian productos del cuadro básico y a la vez, de alto consumo.
Miguel Osorio, portavoz de la SESAL, detalló "con la colaboración de las Fuerzas Armadas se está enviando a la Región Sanitaria de Choluteca 112 diferentes tipos de medicamentos para garantizar las necesidades de los pacientes en 140 unidades de salud; entre centros de salud, un policlinico, el centro Ciudad Mujer y cinco clínicas materno neonatales".
Después de la Región Sanitaria de Choluteca, se enviará lotes de medicamentos a las regionales de Olancho, Santa Bárbara, Cortés, Metropolitana de San Pedro Sula y Tegucigalpa, entre otras.
Expresó que antes de inciar el abastecimiento de las Regiones Sanitarias, se envió medicamentos a todos los hospitales de la red.
Entretanto, la ministra de Salud, Carla Paredes explicó que "actualmente tenemos un abastecimiento general promedio del 85 al 90 por ciento y esperamos que los medicamentos de la licitación pública nacional que está en curso, podamos empezar a recibirlos en abril próximo".
Unos 2 mil millones de lempiras invertirá el Gobierno en la adquisición de 383 productos del cuadro básico para cubrir las necesidades este 2024.
En este proceso 36 empresas nacionales presentaron sus ofertas, mismas que están en evaluación por una comisión previo a la adjudicación.
Para fortalecer abastecimiento: Secretaría de Salud presta medicamentos al IHSS
Super UserTegucigalpa. Como parte de un convenio de cooperación, la Secretaría de Salud prestó hoy al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) 32 tipos de medicamentos, para beneficiar a los derechohabientes de la institución.
Miguel Osorio, portavoz de la Secretaría de Salud informó que entre lote de medicamentos enviados al IHSS se cuentan "oncológicos, anti hipertensivos, vasculares, anestésicos, analgésicos y antibióticos".
Con el lote solicitado, el IHSS asegura un abastecimiento para los próximos dos meses, mientras ingresan los productos que actualmente el Instituto tiene en proceso de compra.
Por su parte, la ministra de la cartera de salud, Carla Paredes expresó que "desde el Nivel Central siempre estaremos dispuestos a apoyar con insumos o medicamentos al Seguro Social en procura que sus afiliados reciban la atención que merecen".
El medicamento entregado al IHSS en calidad de préstamo tiene un valor de 5.5 millones de lempiras.
Por lo pronto, Osorio informó que " la SESAL intensifica el envío y distribución de medicamentos a los hospitales de la red para el trimestre; hoy salió una rastra con productos al Hospital Mario Catarino Rivas de S.P.S y al Hospital de Cortés y así será con el resto".
Con un abastecimiento en medicamentos del 85 por ciento, la Secretaría de Salud cierra el 2023
Super User* Licitación Nacional del 2024 ingresará en marzo próximo
Tegucigalpa. Con un abastecimiento de medicamentos del 85 por ciento en la red hospitalaria y demás unidades de atención directa al paciente en las 20 Regiones Sanitarias, cierra este 2023 la Secretaría de Salud.
Este martes el ministro de salud, José Manuel Matheu supervisó desde el Almacén Central la salida de tres camiones con medicamentos que esta tarde se recepciionarán en la Región Sanitaria de El Paraíso para su inmediata distribución a los centros de salud.
Durante la próxima semana se enviará a Ocotepeque el lote medicamentos correspondientes al cuarto y último trimestre del año 2023.
"En enero iniciaremos ya con la distribucion del primer trimestre correspondiente al año 2024, procuramos realizarlo con agilidad por la vía terrestre, una vez que las empresas farmacéuticas nos hacen las entregas ", expresó
Añadió que actualmente se dispone de un abastecimiento del 100 por ciento en medicamentos oncológicos, para diabetes y esclerosis múltiple.
Durante el año que está por concluir, la Secretaría de Salud invirtió más de mil 743 millones de lempiras en la adquicisión de 378 productos del listado nacional de medicamentos esenciales.
Por otra parte, Matheu reiteró que con éxito y la participación de 36 empresas de la industria farmacéutica hondureña, la Secretaría de Salud realizó la recepción y apertura de ofertas para la adquicisión de medicamentos del año 2024, en una inversión estimada de 2 mil millones de lempiras.
Desde agosto pasado inicio el proceso para la Licitación Pública Nacional, sometiendose un total de 383 productos que se esperan adjudicar en marzo por lo que los productos ingresarán en abril.
Para el 2024 se espera invertir unos 300 millones de lempiras adicionales a la compra ejecutada en este 2023.
Al mismo tiempo, se prevé contratar a través del Mecanismo de Negociación Conjunta de COMISCA un total de 18 medicamentos por un monto de 134 millones de lempiras.
Por otro lado, se tiene contemplada la inversión de unos 120 millones de lempiras para adquirir los medicamentos para las enfermedades de salud pública a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas ( UNFPA).
Si se adjudica el 100 por ciento de los medicamentos de los diferentes procesos de compra, el abastecimiento para el año venidero alcanzará el 90 por ciento
Para mejorar la efectividad en la distribución de los medicamentos se iniciará la gestión de adquisición de 4 camiones secos y un Thermo King para los productos que requieren refrigeración.
Finalmente, tenemos en proceso la gestión para lograr alianzas estratégicas con otras instituciones como el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) para aumentar la capacidad de almacenamiento, al mismo tiempo, el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones del plantel del Almacén Nacional de Medicamentos e Insumos.
36 empresas nacionales presentaron sus ofertas para la adquisición de medicamentos del 2024
Super User* LA SESAL INVERTIRÁ 2 MIL MILLONES DE LEMPIRAS EN ESTA COMPRA
Tegucigalpa. Con éxito y la participación de 36 empresas de la industria farmacéutica hondureña, este lunes la Secretaría de Salud realizó la recepción y apertura de ofertas para la adquicisión de medicamentos del año 2024, en una inversión de unos 2 mil millones de lempiras.
Desde agosto pasado inicio el proceso para la Licitación Pública Nacional, sometiendose un total de 383 productos del listado nacional de medicamentos esenciales cuyo financiamiento será con fondos nacionales.
Por lo pronto, el portavoz de la institución, Miguel Osorio detalló que "a las 10 de la mañana de hoy concluyó la recepción de ofertas y 15 minutos después la gerencia administrativa inició la etapa de apertura de los sobres y cajas que contienen la documentación presentada por cada empresa participante".
La jornada se llevó a cabo en el Salón Auditorium del Instituto de Formación Profesional (INFOP), ubicado frente a la entrada de la colonia Miraflores, contiguo a la Dirección Nacional de Tránsito en Tegucigalpa.
Osorio dijo que una Comisión Evaluadora examinará las propuestas técnicas, financieras y legales de los oferentes, y solo se adjudicará productos a quienes reúnan los requisitos de Ley.
"Cada empresa tiene libertad de ofertar la cantidad de medicamentos que desee, no existe limitante y todos participan en igualdad de condiciones en una compra que se ejecuta con la veeduria del Consejo Nacional Anticorrupcción" , expresó.
La Secretaría de Salud espera adjudicar en marzo por lo que los productos ingresaran en abril. Por lo pronto, el primer trimestre del próximo año ya se tiene cubierto con la compra 2023.
Para el 2024 se espera invertir unos 300 millones de lempiras adicionales a la compra ejecutada en este 2023.
Al mismo tiempo, se prevé contratar a través del Mecanismo de Negociación Conjunta de COMISCA un total de 18 medicamentos por un momento de alrededor a los 134 millones de lempiras.
Por otro lado, se tiene contemplada la inversión de unos 120 millones de lempiras para adquirir los medicamentos para las enfermedades de salud pública a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas ( UNFPA).
Si se adjudica el 100 por ciento de los medicamentos de los diferentes procesos de compra, el abastecimiento para el año venidero alcanzará el 90 por ciento
Para mejorar la efectividad en la distribución de los medicamentos se iniciará la gestión de adquisición de 4 camiones secos y un Thermo King para los productos que requieren refrigeración.
Finalmente, tenemos en proceso la gestión para lograr alianzas estratégicas con otras instituciones como el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) para aumentar la capacidad de almacenamiento, al mismo tiempo, el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones del plantel del Almacén Nacional de Medicamentos e Insumos.
ESTE 04 DE DICIEMBRE SE RECIBEN Y ABREN OFERTAS PARA LA ADQUICISIÓN DE MEDICAMENTOS DEL 2024
Super User*** LA SESAL INVERTIRÁ 2,500 MILLONES DE LEMPIRAS PARA SUPLIR LA RED SANITARIA
De unos 2 mil 500 millones de lempiras será la inversión que la Secretaría de Salud realizará en la adquicisión de medicamentos para el año 2024.
Desde agosto pasado inicio el proceso para la Licitación Pública Nacional, sometiendose un total de 383 productos del cuadro básico, entre medicamentos vitales, esenciales y no esenciales cuyo financiamiento será con fondos nacionales.
Por lo pronto, el portavoz de la institución, Miguel Osorio detalló que este próximo 04 de diciembre los interesados deberán presentar sus ofertas en el Salón Auditorium INFOP, ubicado frente a la entrada de la colonia Miraflores, contiguo a la Dirección Nacional de Tránsito en Tegucigalpa.
Las ofertas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. Todas se abrirán en presencia de los representantes de los oferentes que deseen asistir en la dirección indicada, a las 10:15 de la mañana del mismo día lunes cuatro de diciembre del 2023
Cada oferta deberá estar acompañadas de una Garantía de Mantenimiento de la oferta por el valor y la forma establecidos en los documentos de licitación.
Al mismo tiempo, se prevé contratar a través del Mecanismo de Negociación Conjunta de COMISCA un total de 18 medicamentos por un momento de alrededor a los 134 millones de lempiras.
Por otro lado, se tiene contemplada la inversión de unos 120 millones de lempiras para adquirir los medicamentos para las enfermedades de salud pública a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas ( UNFPA).
Con lo anterior, se espera alcanzar un nivel de abastecimiento en los establecimientos de salud por arriba del 90 por ciento.
Para mejorar la efectividad en la distribución de los medicamentos se iniciará la gestión de adquisición de 4 camiones secos y un Thermo King para los productos que requieren refrigeración.
Finalmente, tenemos en proceso la gestión para lograr alianzas estratégicas con otras instituciones como el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) para aumentar la capacidad de almacenamiento, al mismo tiempo, el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones del plantel del Almacén Nacional de Medicamentos e Insumos.
Región Sanitaria de Choluteca reciben medicamentos del cuarto trimestre.
Super UserCholuteca. Autoridades de la región Sanitaria de Choluteca reciben medicamentos del cuarto trimestre, y que será distribuido en la red del departamento de la zona.
El director de la Región Sanitaria de Choluteca, Justo Alfredo Padilla, destacó que todos los Establecimientos de Salud, se encuentran abastecidos y que este ingreso de medicamento del cuarto trimestre del año 2023 viene ayudar a la población que vienen con diferentes enfermedades.
Padilla, destacó que tipos de medicamentos recibieron por parte del Almacén Central de Medicamentos de nivel central: antihipertensivos, antibióticos, antialérgicos, antinflamatorios, hipolipemiantes, Óvulos, hidrocortisona, betametasonas, diluyentes (agua destilada) entre otros.
El galeno agrego, que se continuará con el abastecimiento de los 154 establecimientos de salud de todo el departamento de Choluteca y que actualmente se cuenta con un abastecimiento del 88 por ciento.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
De unos 2 mil millones de lempiras será la inversión que la Secretaría de Salud realizará en la adquicisión de medicamentos para el año 2024.
Este martes la Secretaría que rectora la salud en el país lanzó la invitación a las empresas interesadas en participar en la Licitación Pública Nacional No. 08-2023-SESAL y presentar ofertas para la adquicisión de productos farmacéuticos que abastecerá a la población que recibe atencion médica en el sistema público.
El portavoz de la institución, Miguel Osorio detalló que la espectativa es adquirir 378 productos, del cuadro básico, entre medicamentos esenciales y no esenciales cuyo financiamiento será con fondos nacionales.
La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Nacional (LPN) establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.
Los interesados podrán adquirir los documentos de la presente licitación, mediante solicitud escrita al Departamento de Licitaciones, teléfono número 2237-9693, dependiente de la Gerencia Administrativa de la Secretaría de Salud en horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde; previo el pago de la cantidad no reembolsable de quinientos lempiras, recibo TGR1
Los documentos de la licitación también podrán ser examinados en el Sistema de información de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras: “HonduCompras” (www.honducompras.gob.hn).
El Pliego de Condiciones esta disponible a partir de hoy martes veinticuatro de octubre.
Osorio señaló que l"as ofertas deberán presentarse en el Salón Actívate, contiguo al Departamento de Licitaciones de la Secretaria de Salud, ubicado en la siguiente dirección: Barrio El Jazmín, tercer nivel en las instalaciones del Edificio Anexo (Esquina Opuesta a Casa Alianza), contiguo a las oficina principal de la Secretaria de Salud.
También se puede presentar la oferta a través de los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a las 10:00 de la mañana, del lunes cuatro de diciembre del 2023 .
Las ofertas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán en presencia de los representantes de los oferentes que deseen asistir en la dirección indicada, a las 10:15 de la mañana del mismo día lunes cuatro de diciembre del 2023
Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una Garantía de Mantenimiento de la oferta por el valor y la forma establecidos en los documentos de licitación
Mas...
Del 90 por ciento será el abastecimiento de medicamentos en los 64 establecimientos de salud del Distrito Central, una vez que desde el almacén de la Región Metropolitana concluya la distribución del amplio lote de medicinas que hoy envío la Secretaría de Salud en varios camiones.
Hasta ahora la Región Metropolitana ha recibo 120 productos que trasladarán en el transcurso del los próximos 15 días a los 27 Centros Integrales de Salud, 2 Policlinicos y 35 Unidades Atención Primaria en Salud.
El portavoz de la Secretaría de Salud, Miguel Osorio detalló que "con esta entrega de medicamentos se abastecerá los diferentes establecimientos de salud del Distrito Central en este tercer trimestre del presente año, de tal manera que los población tenga medicinas a su alcance".
Los medicamentos enviados forman parte del cuadro básico, entre esenciales y no esenciales.
"Sobresalen más de 7 mil frascos de insulina y metformina para el paciente diabético; acetaminófen, sales de rehidratación oral y sueros Hartman para tratar a niños y adultos con dengue, sin olvidar el Irbesartán para controlar la hipertensión arterial", detalló Osorio.
En la lista también se encuentran: amoxicilina, loratadina, ibuprofeno, metronidazol, salbutamol, zinc, multivitaminas prenatales y para adulto; ácido fólico, fenitoina, vitamina K1, enalapril y azitromicina, entre otros.
31 reactivos para el Laboratorio Nacional de VIH licita la Secretaría de Salud en un proceso de contratación directa CD11-2023, en el que esta mañana se recepcionaron y abrieron los sobres de 5 oferentes.
El acto público en presencia de los representantes de las empresas oferentes estuvo dirigido por el gerente administrativo de la SESAL, Florentino Pavón.
Tras la apertura de las ofertas, toda la documentación se entregará a una comisión qué evaluará las propuestas técnica y financiera de cada participante bajo los términos de mejor precio, calidad y tiempos de entrega.
Andea Rivera, jefa del departamento de licitaciones de la SESAL detalló que en el transcurso de agosto se espera recepcionar el lote de reactivos para VIH.
Almacén de Medicamentos distribuye unos dos mil millones de lempiras en medicamentos a la red sanitaria nacional
Super UserTegucigalpa. En la actualidad unos 2 mil millones de lempiras invierte el gobierno de la presidenta Xiomara Castro en la adquisición de medicamentos que ya la Secretaría de Salud (SESAL) distribuye a sus 27 hospitales y el resto de unidades de prestación de servicios en sus 20 Regiones Sanitarias.
Karen Zuniga, directora de la Unidad de Medicamentos e Insumos de la SESAL (ULMI) detalló que se adjudicó el 85 por ciento de los productos, es decir, 311 medicamentos de los 361 que se sometieron a compra pública en un proceso con invitación abierta donde se invierten un mil 348 millones 649 mil 866 lempiras.
“Existen algunos productos que nadie ofertó pero ya hemos identificado proveedores de los medicamentos fracasados y desiertos, para que nos oferten y realizar la compra los más pronto posible”, aseveró Zúniga.
A lo largo del proceso, se recibieron 40 ofertas de distintos productos de los cuales se adjudicaron a 27 proveedores, de ellos a todos se les adjudicó por lo menos un producto, continuó detallando.
Desde inicios de julio la SESAL comenzó a recibir los distintos productos en sus dos almacenes, uno en la colonia 21 octubre y el otro a inmediaciones del anillo periférico siempre en la capital.
De lunes a viernes de cada semana se reciben en los almacenes a los proveedores previa cita. En cada recepción se verifica la documentación, se hace el conteo del producto que se recibe y que el mismo se encuentre en buen estado.
Según los pliegos de adquisición, cada empresa adjudicada debe hacer una primera entrega a los 15 días después de la notificación, luego a los 60,120 y una última y cuarta entrega a los 180 días.
Medicamentos recibidos 117. Entre ellos: analgésicos, anestésicos, antialérgicos, antibióticos, anti- convulsivantes, antidrepresivos, antivirales, relajantes musculares, suplementos vitamínicos, tratamientos respiratorios, dermatológicos, gastrointestinal, inmunológicos, para la coagulación, oncológicos, cardiovascular, artritis, Parkinson, entre otros
Paralelamente, la SESAL destina 76 millones de lempiras en la compra de inmunoglobulina para el tratamiento de Síndrome de Guillain-Barre y el Síndrome de Kawasaki. Siempre con OPS se colocó medicamentos antirretrovirales, tratamiento para malaria y leishmaniasis por 30 millones de lempiras.
Por medio del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) se compró 18 productos al invertir unos 164 millones de lempiras.
Finalmente, el portavoz de SESAL, Miguel Osorio, adelantó que en septiembre próximo se llamará a licitación pública para la dotación de medicamentos en el 2024, entre vitales, esenciales, no esenciales y de programas que suplirán a la población enferma que acude al sistema público de salud.
Abastecido en un 80 por ciento de medicamentos la Región Sanitaria de Santa Bárbara
Super User*** Del Almacén Central de la Secretaría de Salud se obtuvo un abastecimiento para este segundo trimestre de un 80 por ciento el cual ya fue distribuido en un 100% a toda la red del departamento.
Santa Bárbara. El director de la Región Sanitaria de Santa Bárbara, Gabriel Paredes, destacó que todos los Establecimientos de Salud y las clínicas, se encuentran con un abastecimiento de medicamentos de un 80 por ciento.
Paredes aseguró que “del Almacén Central (de la Secretaría de Salud) se obtuvo un abastecimiento para este segundo trimestre de un 80 por ciento el cual ya fue distribuido en un 100% a toda la red del departamento”.
El médico detalló además que, “asimismo se les distribuye a las clínicas que se encuentran en nuestro municipio como la clínica Municipal, la clínica del Llano del Conejo y la Unidad Atención Primaria en Salud (UAPS) de Gualjoco”.
El funcionario manifestó que con la llegada y distribución de medicinas al departamento, “cada Establecimiento de Salud ya se encuentra abastecido en su totalidad con medicamentos para tratar enfermedad de base y medicamentos en general”.
El jefe regional explicó que en el caso de los pacientes insulinodependientes, “desde el 7 de junio se cuenta con la distribución efectiva mensualmente de insulina para pacientes diabéticos”.
Para lograr este importante nivel de abastecimiento, el galeno pormenorizó que desde inicio de este mes, “se recibió un complemento de medicamentos del segundo trimestre. Así mismo se contó con la adquisición de medicamentos que se realizaron por medio de compra directa por parte de la Región esto con el fin de lograr obtener un óptimo abastecimiento en los Establecimientos de Salud, que enla actualidad funcionan 89”.
Apoyos en donaciones
Paredes dijo que la Región Sanitaria ha recibido donaciones de varias organizaciones como: Adasba el pasado 24 de Abril y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el pasado 18 de Mayo.
“Adasba con medicamentos como metformia, hidroclorotiazida, analgésicos y protectores gástricos, y la OPS, nos brinda ayuda en insumos médico hospitalario como camillas de parto, mesas de mayo, kit de cirugía menor entre otras cosas”.
Finalizó diciendo que “también desde Nivel Central se contó con una donación muy importante de equipo de antroprometría como tallímetros y balanzas de medición para adultos y bebés”.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”