medicamentos

medicamentos (30)

* Recibimos en nuestro almacén medicamentos que corresponden al segundo trimestre valorados en más de tres millones de lempiras y más de 308 mil lempiras en material médico quirúrgico e insumos.

 

Santa Rosa, Copán. Con un valor superior a los tres millones de lempiras, es abastecido de medicamentos e insumos la Región Sanitaria de Copán, detalló su directora Sara Cuellar.

La funcionaria explicó desde el Almacén Central de la Secretaría de Salud se han enviado diversos tipos de medicamentos, los que se dispensarán a los pacientes para tratar sus enfermedades, así como insumos utilizados en la atención clínica.

 

Cuellar destacó que “el abastecimiento que actualmente tenemos supera el 60 por ciento y recibimos en nuestro almacén, medicamentos que corresponden al segundo trimestre con un valor arriba de los tres millones de lempiras”.

 

También explicó que en el caso de material médico quirúrgico e insumos se han recibido más de 308,606.37 lempiras, en: guantes de nitrilo para examen todas las tallas, guantes estériles, jabón antibacterial, mascarillas N95, mascarillas descartables quirúrgicas, kits para toma de muestra Covid-19 y pruebas de antígenos para Covid-19.

 

Dijo la doctora que se recepcionaron más de 13 mil lempiras en insumos para toma de muestra de Tuberculosis, que incluye aplicadores de madera sin algodón, láminas porta objetos prelavadas y los vasos recolectores de esputo.

 

Detalló la directora regional que también recibieron una cantidad importante en sales de rehidratación oral y agua destilada, el lote está valorado en más de 25 mil lempiras.

Cuellar dijo que hay muchos medicamentos en existencia para hacerle frente a las atenciones en los 56 Establecimientos de Salud de Copán, enlistando: acetaminofén, amoxicilina, amitriptilina, diazepam, claritromicina, dicloxacilina, difenhidramina, hidrocortisona, ipatropio (bromuro), loratadina.

 

Agregó que hay disponibilidad de medicinas como: metformina, metronidazol, omeprazol, salbutamol, insulina isofánica humana, fenitoína, ácido fólico, albendazol, ceftriaxiona, amikacina, enalapril, furosemida, glibenclamida, ibuprofeno, metocarbamol, multivitaminas prenatales y penicilina benzatínica, entre otras.

 

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Como parte del compromiso de la Presidenta de la República Xiomara Castro de abastecer las unidades de salud con insumos y medicamentos, este día la Región de Salud No.3 de Comayagua, recibió por parte del almacén central un nuevo lote de insumos y medicamentos valorados en más de un millón y medio de lempiras correspondiente al segundo trimestre de este año .
 
Entre los medicamentos que se recibieron están medicamentos del cuadro básico, medicamento para pacientes diabéticos, e insumos para las atenciones en las unidades de salud.
 
La directora Departamental de Salud de Comayagua Dra. Edna Suyapa Orellana junto a las autoridades departamentales y personal del área del almacén regional fueron los encargados de recibir y descargar los camiones con los insumos y medicamentos para garantizar que todo se haga de forma transparente y con los procedimientos establecidos.
 
Este nuevo lote de insumos y medicamentos es para del abastecimiento permanente que realiza la Secretaría de Salud (SESAL), a las diferentes regiones de salud para atender de manera oportuna a la población.
 
A partir de mañana se comienza con la distribución de medicamentos e insumos en las unidades de salud para que estén abastecidos.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente "
Las autoridades de la Secretaría de Salud, informaron que hoy inició la distribución de 60 mil frascos de Insulina NPH y 14 mil frascos de Insulina Cristalina a las 20 regiones sanitarias y 27 hospitales del país.
 
El producto ingresó al Almacén Nacional de Medicamentos el 3 de abril, los mismos fueron liberadas ayer 12 de abril por el proveedor despues de verificar que no hubo ruptura de cadena de frío y garantizar la calidad del medicamento a los pacientes diabéticos.
 
La cantidad de insulina NPH corresponde a la programacion de consumo para un mes de cada hospital y region Sanitaria.
 
En el resto del mes se espera que el proveedor entregue otros 90 mil frascos y en mayo incrementaran la cantidad a entregar.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Choluteca. Se continúa con la entrega de insulina en los municipios de la zona sur, beneficiándo a la población insulinodependiente de este sector, este medicamento es de vital importancia para conservar la salud de pacientes diabéticos.
 
Los municipios distribuidos son: Apacilagua, Morolica,San Marcos de Colón,Pespire, El Triunfo y El Corpus.
 
Gracias a esto las personas que necesitan la insulina no se tienen que movilizar hasta el Hospital General del Sur ya que por las gestiones realizadas por las autoridades de la Región Sanitaria de Choluteca la insulina llega cada vez mas cerca de la población que la necesita.
 
Asimismo, se entregó vacuna del programa sostenido y vacuna COVID-19 para continuar aumentando las coberturas de vacunación.
 
Gracias a la administración de la Aduana de Guasaule por facilitar el trasporte y poder hacer posible transportar la vacuna y la insulina.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"

 Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, cuenta con el ingreso del primer trimestre del cuadro básico de medicamentos; el almacén regional recibió un millón trecientas mil tabletas de irbersartán; y 7,288 frascos de insulina.

Además, se recibió Ácido fólico de 1mg TAB, Albendazol de 400 mg TAB, Dicloxacilina (sódica) de 500 mg CAP, Enalapril (maleato) 20 mg, Ibuprofeno 600 mg TAB, Prednisona 5mg TAB, Salbutamol (sulfato) 5mg solución para nebulización entre otros.

Todo esto con el único objetivo de que se brinde, el medicamento solicitado por los diferentes establecimientos de salud a los pacientes que a diario reciben la consulta médica en todas las unidades de primer nivel de atención.

Los medicamentos esenciales se definen como aquéllos de vital importancia, que deben estar disponibles en todo momento en las dosis adecuadas y en cantidades suficientes. Para satisfacer las necesidades fundamentales de salud a la población y hoy el almacén regional cuenta con muchos de esos medicamentos para beneficio de los pacientes.


“Trabajando con Transparencia para un Sistema de Salud Diferente”.

Como lo anunció la semana pasada el secretario de Salud José Manuel Matheu, llegaron hoy los primeros 30,000 frascos de Insulina al Almacén Nacional de Medicamentos, los cuales serán distribuidos para abastecimiento del Instituto Nacional del Diabético y Establecimientos de Salud.
 
El funcionario detalló que estos son los primeros 30 mil de los 60 mil frascos, que se dispondrá mensualmente, durante 12 meses para un total de 768 mil frascos de insulina para proveer a los pacientes diabéticos.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
Tegucigalpa, MDC. El secretario de Salud José Manuel Matheu, anunció que la próxima semana llegará al país, 60 mil frascos de insulina, que estarán disponible para la población hondureña.
 
El funcionario dijo, que 60 mil frascos llegarán cada mes, durante 12 meses para un total de 768 mil frascos de insulina para proveer a los pacientes diabéticos.
 
Matheu expresó que "adquirir estos 60 mil frascos de insulina mensual por un año, es una buena noticia en medicamentos, hemos estado luchando para cumplir estas metas, que la señora presidenta ha priorizado para beneficio de nuestra población hondureña".
 
El titular de salud, detalló que hubo un atraso de insulina de la marca original que viene de Dinamarca, la cual es comprada a través del Consejo de Ministros de Centroamérica COMISCA.
 
Asimismo, informó que ya se cuenta con 36 productos oncológicos y que llegarán la próxima semana 5 más.
 
Además, manifestó Matheu, que se adjudicarán 130 productos en la Compra Directa, con la participación de varios proveedores.
 
Enfatizó que el desabastecimiento en algunos medicamentos ha sido a nivel mundial, pero que se trabaja con compromiso y transparencia para lograr la dotación necesaria.
 
"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"
 
Con el objetivo de beneficiar a los pacientes que llegan en busca de atención médica en el hospital Santa Teresa, autoridades de ese centro asistencial abastecen de insumos y material médico quirúrgico, sus almacenes.
 
Más de 860 mil lempiras se compraron recientemente en: gasas, guantes quirúrgicos, batas, jeringas, detalla la jefa de logística y suministros del hospital, Yaqueline Galeas.
 
“En esta ocasión se hizo una licitación para poder adquirir insumos que son muy importantes para el usuario en el hospital Santa Teresa, se hizo la compra de material y todo lo que se necesita para la atención del usuario, la compra anda en más de 860 mil lempiras”, detalló Galeas.
 
Agregó que la finalidad es darle la mejora atención a los usuarios, “estos insumos son muy necesarios y estos se distribuyen a través de pack en stock en las diferentes salas para una atención de calidad”.
 
Con el abastecimiento de estos insumos las autoridades hospitalarias garantizan la atención de calidad a los pacientes de la zona central y los departamentos aledaños.
 
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Comisión de Diputados satisfechos porque ministro salud demostró realidad de abastecimiento de medicamentos con documentos en mano
 
Diputado Yahvé Sabillón, agradeció al ministro de Salud por la explicación, "se ha sostenido una reunión muy productiva con la comisión nombrada por el presidente del Congreso y vamos contentos y satifechos con las explicaciones dadas por el ministro, por una problemática que ha venido denunciando un sector de la sociedad y creo que es importante que el pueblo hondureño y medios de comunicación deben de saber las causas reales, por las cuales hay ciertos desabastecimientos en algunos hospitales, es importante tener en cuenta los procesos que la Secretaria de Salud han tenido esa debilidad por los procesos burocráticos lentos y eso ha imposibilitado, pero que van caminando, el señor ministro junto con el quipo técnico, no solo fue una charla si no con documentación demostró que el desabastecimiento solo es de algunos medicamentos".
 
Dr. Carlos Umaña dijo que " la situación de las plazas este es un tema muy importante son 8,234 contratados y hay alrededor de 2 mil de enfermera y 3 mil personal administrativo que ya están nombrados y se les esta págando, pero que para los empleados por Fondo Bid hay una partida de contrato que se les esta buscando el presupuesto, la buena noticia es que 35 medicamentos básicos que ya empezaron a entrar para la presión arterial y asma y diabetes y la situación estará resuelta este mes de octubre y nos demostraron con documentos que están las compras".
 
Dra. Norma Aguilar manifestó que "tuvimos una plaática muy cercana con el doctor Matheu donde nos presentaron por medio de documentos y todo lo que tiene que ver con la adjudicación de medicamento y que han tenido muchos errores pero que ya los han solventado, atrasos porque algunas personas son nuevas y otras están amañados en el proceso de compras en los diferentes regiones de nivel nacional y por lo tanto nos dijo que a mas tardar de la primera quincena de octubre ya entrarán a los hospitales y los sueros ya entraron".
 
Aguilar expresó que claramente como diputados "estamos comprometidos a poder ayudarles en la aprobacion del presupuesto que están solicitando 31 mil millones que han pedido 4 mil millones más, también la necesidad de resolver la mora quirúrgica en los hospitales que se necesita contratar especialistas, por lo que harán un informe detallado con estas necesidades dirigido al Congreso para ver de que forma les podemos ayudar".
 
El Dr Umaña manifestó que están satifechos porque los medicamentos ya están entrando pero "no estamos satifechos con el presupuesto que se le ha otorgado creo que la Secretaria de Salud deben de darle 5 millones más al presupuesto 2023 y pelearemos con todas la bancadas y no vamos satifechos con el proceso de la compra debemos de cambiar esa Ley de Contratación lo que atrasa los procesos y es muy complicado poder tener el abastecimiento"
 
El diputado Umaña aclaró que los fideicomisos están eliminados y no volverán, pero que todo será transparente en estos procesos de adquisición de medicamentos, además que el próximo martes se reunirá la bancada para elaborar el informe de lo tratado en la reunión y presentarlo al pleno del Congreso.
Reunión del Secretario de Salud con la Comisión de Diputados nombrada por congreso Nacional para abordar el tema de abastecimiento de medicamentos en Sistema de Salud.
 
El funcionario presentó la situación real sobre el abastecimiento de medicamentos en el Sistema Sanitaria, construcción de nuevos hospitales, mejora de infraestructura de los hospitales existentes, equipamiento, etc.
 
La reunión se llevó a cabo en la sede de SESAL, con la participación del Dr. José Manuel Matheu ministro de salud, Dra. Nerza Paz Subsecretaria de Redes Integradas de Servicio de Salud y el equipo técnico de SESAL, asimismo la comisión de Diputados del Congreso Nacional integrada por Dr. Carlos Humaña, la Dra. Norma Águilar, Yahvé Sabillón y Mario René Henríquez.
Página 2 de 3