
medicamentos (30)
Región Sanitaria de Copán recibe medicamentos para sus 56 Establecimientos de Salud
Super User* Recibimos en nuestro almacén medicamentos que corresponden al segundo trimestre valorados en más de tres millones de lempiras y más de 308 mil lempiras en material médico quirúrgico e insumos.
Santa Rosa, Copán. Con un valor superior a los tres millones de lempiras, es abastecido de medicamentos e insumos la Región Sanitaria de Copán, detalló su directora Sara Cuellar.
La funcionaria explicó desde el Almacén Central de la Secretaría de Salud se han enviado diversos tipos de medicamentos, los que se dispensarán a los pacientes para tratar sus enfermedades, así como insumos utilizados en la atención clínica.
Cuellar destacó que “el abastecimiento que actualmente tenemos supera el 60 por ciento y recibimos en nuestro almacén, medicamentos que corresponden al segundo trimestre con un valor arriba de los tres millones de lempiras”.
También explicó que en el caso de material médico quirúrgico e insumos se han recibido más de 308,606.37 lempiras, en: guantes de nitrilo para examen todas las tallas, guantes estériles, jabón antibacterial, mascarillas N95, mascarillas descartables quirúrgicas, kits para toma de muestra Covid-19 y pruebas de antígenos para Covid-19.
Dijo la doctora que se recepcionaron más de 13 mil lempiras en insumos para toma de muestra de Tuberculosis, que incluye aplicadores de madera sin algodón, láminas porta objetos prelavadas y los vasos recolectores de esputo.
Detalló la directora regional que también recibieron una cantidad importante en sales de rehidratación oral y agua destilada, el lote está valorado en más de 25 mil lempiras.
Cuellar dijo que hay muchos medicamentos en existencia para hacerle frente a las atenciones en los 56 Establecimientos de Salud de Copán, enlistando: acetaminofén, amoxicilina, amitriptilina, diazepam, claritromicina, dicloxacilina, difenhidramina, hidrocortisona, ipatropio (bromuro), loratadina.
Agregó que hay disponibilidad de medicinas como: metformina, metronidazol, omeprazol, salbutamol, insulina isofánica humana, fenitoína, ácido fólico, albendazol, ceftriaxiona, amikacina, enalapril, furosemida, glibenclamida, ibuprofeno, metocarbamol, multivitaminas prenatales y penicilina benzatínica, entre otras.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
Región de Salud de Comayagua recibe medicamentos e insumos por parte de nivel central
Super UserInició la distribución de insulina a las regiones sanitarias y hospitales públicos del país.
Super UserContinúa la entrega de insulina a diferentes municipios de la zona sur
Super UserAbastecido almacén regional con un millon trescientos mil de irbesatán y 7,288 frascos de insulina La Región
Super UserSanitaria Metropolitana del Distrito Central, cuenta con el ingreso del primer trimestre del cuadro básico de medicamentos; el almacén regional recibió un millón trecientas mil tabletas de irbersartán; y 7,288 frascos de insulina.
Además, se recibió Ácido fólico de 1mg TAB, Albendazol de 400 mg TAB, Dicloxacilina (sódica) de 500 mg CAP, Enalapril (maleato) 20 mg, Ibuprofeno 600 mg TAB, Prednisona 5mg TAB, Salbutamol (sulfato) 5mg solución para nebulización entre otros.
Todo esto con el único objetivo de que se brinde, el medicamento solicitado por los diferentes establecimientos de salud a los pacientes que a diario reciben la consulta médica en todas las unidades de primer nivel de atención.
Los medicamentos esenciales se definen como aquéllos de vital importancia, que deben estar disponibles en todo momento en las dosis adecuadas y en cantidades suficientes. Para satisfacer las necesidades fundamentales de salud a la población y hoy el almacén regional cuenta con muchos de esos medicamentos para beneficio de los pacientes.
“Trabajando con Transparencia para un Sistema de Salud Diferente”.
Llegaron los primeros 30,000 frascos de Insulina al Almacén Nacional de Medicamentos
Super UserSalud anuncia que próxima semana llegarán al país 60 mil frascos de insulina
Super UserAbastecido de insumos el Hospital Santa Teresa de Comayagua
Super UserReunión que sostuvo el ministro de salud con diputados del Congreso Nacional sobre el abastecimiento de medicamentos en el Sistema Sanitario
Super UserReunión del Secretario de Salud con la Comisión de Diputados nombrada por congreso Nacional
Super UserMas...
Reunión con la Comisión de la Dirección Nacional de Medicamentos de la República de El Salvador
Super UserRegión de Salud de Islas de la Bahía recibe importante donación de insumos y medicamentos
Super User** El donativo contiene insumos de bioseguridad como: caretas, gel de manos, batas médicas descartables, equipo médico quirúrgico, asimismo fármacos para tratar el Covid-19, el dengue y las enfermedades infecto-contagiosas.
Roatán. La Región de Salud de Islas de la Bahía recibió este día la donación de dos contenedores con insumos médicos y medicamentos, valorados en más de 200 mil dólares a través de la Fundación Pequeños Amigos, para fortalecer la atención de los usuarios.
El donativo contiene insumos de bioseguridad como: caretas, gel de manos, batas médicas descartables, equipo médico quirúrgico, asimismo fármacos para tratar el Covid-19, el dengue y las enfermedades infecto-contagiosas.
La Región de Salud de Islas de la Bahía está compuesta por una red integral constituida por nueve establecimientos de salud del primer nivel, cuatro de ellos están ubicados en el municipio de Roatán, uno en José Santos Guardiola, dos en Utila y dos en Guanaja.
Asimismo, un establecimiento de salud del segundo nivel que es el hospital de Roatán, esta donación va a ser distribuida también en ese centro hospitalario para brindar a los usuarios atención de calidad con calidez.
El jefe regional, Oscar Castejón, manifestó que “estamos sumamente agradecidos con la Fundación Pequeños Amigos, estos insumos van a ser entregados tanto al hospital como en el primer nivel de atención ya estamos haciendo la distribución en conjunto con la dirección y subdirección del centro asistencial ya que algunos materiales son meramente hospitalarios como anestesia epidural, sondas de extensión, set de administración intravenosos entre otros”.
“Esto viene a fortalecer la atención sanitaria en el departamento insular para brindar mejor asistencia a nuestra población, estamos enormemente agradecidos por el apoyo que brinda esta Fundación en el sistema de salud”, acotó al funcionario.
Hospital Santa Teresa recibe dotación de medicamentos de la Secretaría de Salud
Super User-- Entre los insumos recibidos están los sueros, entre ellos los denominados Hartmann y diversas sales de hidratación, utilizados en las diferentes salas de hospitalización y otros que se dispensan a través de la farmacia
Comayagua. Con el objetivo de fortalecer la atención a los pacientes que utilizan los servicios del Hospital Santa Teresa, la Secretaría de Salud envió este miércoles un importante lote de medicamentos.
La recepción de estos insumos fue realizada por la licenciada Jakeline Galeas jefe de logística y suministros, quien indicó que se recibieron desde el Almacén de Medicamentos, valorado en unos doscientos mil lempiras.
Entre los insumos que fueron abastecidos están los sueros, entre ellos los denominados Hartmann y diversas sales de hidratación, utilizados en las diferentes salas de hospitalización y otros que se dispensan a través de la farmacia.
Galeas comentó además, que estos medicamentos corresponden a la entrega del tercer pedido trimestral y que en los próximos días ingresarán más productos solicitados, los que se han calendarizado de acuerdo a las necesidades del centro asistencial.
Cabe destacar que el este centro hospitalario recibe una importante demanda asistencial de pacientes procedentes de la zona central y referidos de los hospitales de departamentos aledaños como Intibucá y La Paz, contando con diversas especialidades médicas: pediatría, ortopedia, cirugía, ginecología, odontología, medicina interna y las emergencias.
Secretaría de Salud recibe de OPS/OMS donación de insumos y suministros médicos para la atención de casos de Covid19.
Super UserEl funcionario agradeció a la OPS/OMS por esta significativa donación, a la vez que instó a la población a reforzar las medidas de bioseguridad: uso de mascarillas, lavado o desinfección de manos, distanciamiento físico y acudir a los puestos de vacunación a completar el esquema de vacunación , solo de esta forma podrán evitar hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.
El Asesor de Servicios y Sistemas de Salud de la OPS/OMS en Honduras, informó que la donación asciende alrededor de 2.5 millones de lempiras (US$96.707, 20) y consta de equipos de protección y suministros médicos, los cuales se distribuirán en la Región Metropolitana del Distrito Central, específicamente en los centros de triaje instalados en el Centro Cívico Gubernamental, Mayangle y en la Universidad Católica de Honduras, donde cientos de personas acuden con síntomas o sospechas de COVID-19.
Desde el pasado mes de junio, las autoridades de salud reportaron un incremento de casos de COVID-19, así como las hospitalizaciones, de acuerdo con el boletín informativo de COVID-19 de la SESAL, al 17 de julio se contabilizaban 140 pacientes ingresados en los distintos centros hospitalarios, por tal razón, la OPS/OMS en apoyo al país en su lucha contra la pandemia, donó también 40 concentradores de oxígeno, mismo que serán distribuidos en las 20 regiones sanitarias y hospitales priorizados del país, para garantizar el suministro de oxigeno suplementario a los pacientes que así lo requieran.
La OPS/OMS trabaja conjuntamente con las autoridades del país para adaptar las estrategias de atención, contención y respuesta de la pandemia considerando la evolución de las diferentes variantes de la SARS-CoV-2, brindándole la cooperación técnica y financiera para asegurar el acceso a una atención médica adecuada, dijo el Dr. Ayala.