
medicamentos (30)
La Secretaría de Salud realiza la recepción y apertura de ofertas para la adquisición de medicamentos
Super UserTegucigalpa. Tras haberse realizado la socialización de los pliegos de condiciones de la contratación directa de medicamentos, la Secretaría de Salud continúa este martes con el proceso de la recepción y apertura de ofertas presentadas por diferentes empresas.
El ministro de Salud, José Manuel Matheu, dijo que este martes se continúa con la realización de la recepción y apertura de ofertas de la contratación, en presencia de los representantes de las empresas participantes y con el acompañamiento de los veedores como: la Secretaría para el Desarrollo y Seguimiento de Proyectos y Acuerdos (SEDESPA); la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción; la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones (ONCAE); el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
También, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP); el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP); y la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT).
“Este proceso, es un paso más para dar respuesta a la emergencia sanitaria declarada por la presidenta de la República, Iris Xiomara Castro en Consejo de ministros de Estado, mediante el Decreto Ejecutivo PCM No. 07-2022 publicado el 02 de mayo del 2022 en el diario oficial La Gaceta”, explicó Matheu.
En este proceso, han acompañado a la Secretaría de Salud, definiendo un cronograma de trabajo y el monitoreo del mismo, las instituciones como: SEDESPA, y la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y ONCAE, comprometiéndose con un proceso transparente y que beneficia a toda la población, especialmente a los más desposeídos, poniendo en sus agendas este tema como prioritario.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”
La Secretaría de Salud realiza la Socialización de los Pliegos de Condiciones para la Adquisición de Medicamentos del año 2022
Super UserTegucigalpa. El secretario de Estado en el Despacho de Salud, José Manuel Matheu, realizó este miércoles, invitación pública para la “Socialización de los Pliegos de condiciones de la contratación directa No. CD-01-2022-SESAL, para la Adquisición de Medicamentos para el año 2022”.
Este proceso inició con la aprobación, por parte de la Presidenta de la República Iris Xiomara Castro y en Consejo de Secretarios de Estado, bajo el Decreto Ejecutivo número PCM 07-2022 publicado el 02 de mayo del 2022 en el diario oficial La Gaceta, la cual expresa que es “de extrema urgencia adquirir los medicamentos de manera rápida y expedita”.
Mediante este decreto se autoriza a la Secretaría de Salud, a realizar la compra de medicamentos esenciales y vitales del cuadro básico para personas con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión y pacientes oncológicos entre otras, garantizando de esta forma el abastecimiento de los centros asistenciales del país.
Anteriormente se contaba como mecanismo de compra, a través de “fideicomiso de administración para la adquisición de medicamentos”, administrado por el Banco de Occidente; sin embargo, se tomó la decisión de que la Secretaría de Salud, en atención a su rol rector, retomará la adquisición de medicamentos tomando como principio básico la transparencia y veeduría social.
Para realizar este proceso se ha invitado al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), sociedad civil, la prensa nacional y otros para que den fe de la transparencia.
En este esfuerzo Salud ha sido acompañada por la Secretaría para el Desarrollo y Seguimiento de Proyectos y Acuerdos (SEDESPA), a cargo de la abogada Fabiola Abudoj; y la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, rectorada por el Edmundo Orellana Mercado, y la Oficina Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (ONCAE), coordinada por Gessenia López quienes han definiendo un cronograma de trabajo y el monitoreo del mismo.
Las tres entidades se han comprometido por medio de sus máximas autoridades y sus equipos de trabajo con un proceso que beneficia a toda la población, especialmente a los más desposeídos, poniendo en sus agendas este tema como prioritario.
De igual forma, se destaca el apoyo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), organizaciones que pusieron a su disposición su capacidad logística y de comunicación.
“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”