varios

varios (440)

Puerto Lempira. Para aumentar la capacidad de almacenaje de vacunas, la Secretaría de Salud con el apoyo del Gobierno de Japón y UNICEF inauguraron el almacén de biológicos en Puerto Lempira, Gracias a Dios.

Con este moderno edificio la región sanitaria se viene a fortalecer de la cadena de frío, llevando un mejor servicio de vacunación a la población de esta zona y cumpliendo con todos los estándares de calidad globales que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La población beneficiada con esta obra es de 12,906 niños y 112,322 adultos de todo el departamento de Gracias a Dios.
El recurso humano que manejará está cadena de frío ha sido preparado por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y se garantiza del manejo con seguridad y calidad del biológico, dijo Giselle Paredes, jefa del PAI.

La inversión es de 6,878,401.14 lempiras como una cooperación del pueblo y gobierno de Japón por medio de UNICEF en Honduras.

Al evento de inauguración asistió la ministra de Salud, Carla Paredes, el embajador de Japón, Nakahara Jun, César Villar, representante adjunto de UNICEF, Giselle Paredes, directora del PAI, el alcalde municipal de Puerto Lempira, Eduardo Chow y Xiomara Maldonado, directora regional de Salud de Gracias a Dios.

 

Tegucigalpa. La ministra de Salud, Carla Paredes aclaró hoy que es falso que los 89 médicos especialistas cubanos que este 20 de febrero llegan al país, vendrán a reemplazar a médicos hondureños.

La funcionaria explicó que la presencia de la brigada proveniente de isla caribeña obedece a una necesidad real en el sistema sanitario público del país.

"En Honduras no hay especialistas, hay doctores generales, la carencia de recurso calificado es real, el problema es que no hay retribución", expresó.

Entre los especialistas cubanos que fortalecerán los servicios de salud: cirujanos, ortopedas, cirujanos coloproctólogos, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, cardiólogos, psiquiatras y geriatras, entre otras especialidades con déficit en Honduras.

Los médicos cubanos serán distribuidos en varios hospitales donde la necesidad de ellos es evidente y contribuirán a reducir la mora quirúrgica existente.

Además, Paredes señaló un aparente desinterés de algunos profesionales médicos en su trabajo, mencionando que, a pesar de las quejas de estrés y agotamiento, algunos parecen "bastante relajados" y deben ser buscados activamente para cumplir con sus deberes.

Esta situación, dijo la titular de Salud, contrasta con la imagen de sobrecarga de trabajo que a menudo se presenta en entrevistas.

La Secretaria de Salud insistió en que la decisión de contratar médicos cubanos, no solo busca llenar el vacío de especialistas sino también mejorar la calidad de la atención médica.

Por otro lado, la Secretaría de Salud reafirma que el contingente de médicos cubanos llega a Honduras como parte de un convenio entre los gobiernos de Honduras y Cuba, y que no representarán una erogación para la Secretaría ya que serán pagados directamente por el Gobierno de Xiomara Castro.

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

La Paz. Con éxito se realizó brigada médica en el Centro de Salud de Aguanqueterique, La Paz, donde fueron beneficiados alrededor de 300 paceños con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de salud en el municipio y comunidades vecinas.
Algunos de los servicios brindados fueron: Evaluaciones por cirugía, atenciones odontológicas, atenciones a edades pediátricas, ultrasonidos y consulta general.

Dicha brigada fue realizada gracias al apoyo de los amigos de Amazing Comfort Ministries y Samuel Medical Center con 18 médicos norte americanos.

Merlin Castillo, relacionadora pública regional, expresó, “gracias a los equipos locales sanitarios del municipio por la búsqueda de personas pendientes de vacuna, la aplicación de hoja filtro en mujeres en edad fértil, la toma de muestra para citologías y todas las actividades que día a día realizan”.

Durante la jornada también se realizaron charlas y jornadas como actividades de prevención y promoción de la salud a los usuarios que visitaron el centro asistencial.

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

La Paz. Inicio el año escolar y la Secretaría de Salud (SESAL) intensifica las acciones para erradicar el dengue en las regiones más vulnerables, es por ello que técnicos en salud ambiental se trasladaron a diferentes centros educativos en el departamento de La Paz para fumigar las aulas y los espacios que transitan los estudiantes.

Autoridades de la Región Sanitaria de La Paz en conjunto con la Municipalidad y otras instituciones iniciarán actividades para el control vectorial en los municipios con mayor número de casos reportados.

Durante la intervención en las escuelas y colegios de la región, se inició con la aplicación de BTI, operativo de limpieza, rociado de paredes y así mismo la programación para continuar con la fumigación en el inicio del año lectivo.

Merlin Castillo, relacionadora pública regional expresó “la comunidad de Yarumela también ha sido intervenida con fumigación y aplicación de BTI en el mes de enero, como también se realizaron diferentes actividades en el cementerio general, estas acciones con el objetivo de prevenir más casos y muertes por dengue”.

De esta manera se busca evitar que los niños y jóvenes sufran de esta enfermedad y que puedan recibir sus clases libres de zancudos, porque sin criaderos no hay zancudos, y sin zancudos no hay dengue.

"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente "

Siguatepeque. La ministra de Salud, Carla Paredes, visitó el Policlinico de Siguatepeque y anunció que desde la cartera ministerial que dirige se tiene toda la voluntad política y técnica para que este establecimiento de salud abra sus puertas.

El Policlínico se construyó años pero permaneció en el abandono debido a que arquitectónicamente su diseño no favorecía la necesidades para una operatividad adecuada.

Por lo pronto, la titular de Salud adelantó que a la brevedad, y con el apoyo de la Alcaldía local; en el inmueble se habilitará la consulta externa de la clínica en oftalmológia donde médicos cubanos atenderán a la población de la capital de las flores y municipios aledaños.

El alcalde de Siguatepeque, Asley Guillermo Cruz, dijo que "abrir esta consulta externa es un inicio es un paso positivo, sin embargo, confiamos en que la ministra de Salud realizará gestiones hasta que este sea un hospital de área tal y como se prometió al momento de su construcción

Tegucigalpa. Con la prestación de atención médica gratuita a los feligreses y operativos de vigilancia y control vectorial contra el dengue; la Secretaría de Salud (SESAL) apoya las actividades en conmemoración del 277 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa.

Todo el equipo técnico se mantiene tomando las medidas necesarias en la Feria y Alborada de Suyapa y el equipo de salud brindando asistencia a todos los feligreses que vienen del interior del país y los alrededores en coordinación con el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM) 2024.

También, se han realizado inspecciones y operativos de control larvario y fumigación, supervisiones en las pilas del Cementerio de Suyapa, Jardines de Paz, eliminación de criaderos de zancudos dentro y fuera de las viviendas, negocios, cementerios, centros educativos, y otros sitios de riesgo.

Asimismo, todo el personal sanitario se mantiene activo en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE -Móvil) ubicado en las instalaciones de la basílica de Suyapa, un espacio que funciona para coordinar actividades de respuesta a emergencias.

Cabe mencionar que las brigadas están Integradas por un equipo multidisciplinario de los Centros Integrales de Salud Nueva Suyapa, San Miguel y Villanueva. Al igual que técnicos en salud ambiental, inspectores, microbiólogos, trabajadores sociales y educadores.

Se están brindando servicios: Consulta médica, vacunación contra la COVID-19, promoción de los servicios de atención a la población asistente.

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Los gobiernos de Honduras y Cuba suscribieron hoy un acuerdo bilateral que permitirá la llegada este 20 de febrero de 89 médicos especialistas que serán distribuidos en la red hospitalaria de salud, según las necesidades de atención.

La brigada humanitaria cubana no afecta a los médicos hondureños, porque son especialistas en ramas carentes en el país.

"Estamos hablando de un contingente de 89 especialistas, entre cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, psiquiatras, epidemiólogos, médicos de familia y geriatras", detalló la ministra de Salud, Carla Paredes.

La titular de Salud firmó el documento de convenio en representación del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, junto a otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

El gobierno de Cuba fue representado por su embajador en Honduras, Juan Roberto Loforte y por el coordinador de la nueva brigada, Rafael Antonio Broche.

Como parte del acuerdo, en la capital será instalado uno de los centros oftalmológicos de Operación Milagro que se extenderá a Siguatepeque y Santa Bárbara.

"Como instituto de previsión nos hemos adherido a este convenio para habilitar el servicio de geriatría para nuestros afiliados a nivel nacional", afirmó Amable de Jesús Hernández, director del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP).

El embajador de Cuba, Juan Roberto Laforte, recordó que no es la primera vez que llegan los médicos de la isla a Honduras y mencionó que a partir de su presencia, tras la embestida del Huracán Mitch en 1998, se han atendido 29 millones de consultas, mientras en Operación Milagro se realizaron 69 mil cirugías de la vista gratuitas.

Tegucigalpa. La Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO) y la Secretaría de Salud suscribieron el convenio marco de colaboración para la adquisición y suministro de productos alimenticios y bebidas que son demandados a través de sus hospitales.

El estratégico acuerdo de colaboración fue suscrito por la Secretaría en los Despachos de Salud, Carla Paredes y la gerente general de Banasupro, Aida Reyes.

Tras la firma del documento, la titular de Salud expresó que de momento se suplirá de alimentos y bebidas a 27 hospitales, a donde se garantiza la alimentación a los pacientes con productos frescos y de calidad a precios convenientes.

"Entre los productos que Banasupro suministrará se encuentra abarrotería, granos básicos, lácteos, carnes, verduras, frutas y hierbas que se destinan para la preparación de alimentos en los centros hospitalarios, para los pacientes", detalló Paredes.

Algunos de los hospitales donde se garantiza el abastecimiento de productos de manera oportuna se encuentran: Instituto Nacional Cardiopulmonar "Tórax", Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, San Felipe, Santa Rosita, Gabriela Alvarado, Hospital de Tela Integrado y Hospital de Occidente, entre otros.

Por su parte, la gerente general de Banasupro aseguró " es un placer trabajar con una institución hermana como la Secretaría de Salud; además ya hemos identificado los proveedores que suplirán los requerimientos alimenticios en los hospitales".

Tegucigalpa. La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central recibió un equipo portatil, digital a instalarse en la sala de rayos "X" que será habilitada en unas semanas en el Centro Integral de Salud, Dr. Alonso Suazo de la capital.

La Secretaría de Salud y el Fondo Mundial han hecho posible este equipamiento que permitirá realizar estudio de imágenes a pacientes que padecen tuberculosis.

Su costo asciende a un millon 300 mil lempiras y beneficiará a todos aquellos pacientes que son atendidos en el CIS, Alonso Suazo, los referidos de otros establecimientos y aquellos que sean enviados desde la Penitenciaria Nacional para su respectiva evaluación.

Este servicio será gratuito para aquellos pacientes con signos de tuberculosis.

En el marco del día de la Mujer Hondureña la Región de Salud de Comayagua realizó actividades de salud educativas y de prevención destinadas al género femenino.

Citologias, consulta general y odontología fueron parte de los servicios que se ofrecieron a las mujeres que se presentaron en las instalaciones de la Región Sanitaria.

Asimismo, la Unidad de Comunicación Social de la regional ofreció charlas educativas y de prevención para el personal institucional femenino.

La celebración de este día se lleno de motivación y entusiasmo para las mujeres ya que representantes de diferentes instituciones como el Instituto Técnico Policial, Ministerio Público, Derechos Humanos y del Área de la salud mental llevaron charlas para ellas.

La Región de Salud de Comayagua felicita a todas las mujeres Hondureñas en su día.

Página 7 de 32