varios

varios (440)

La Sabana, F.M.La Secretaría de Salud y la  Fundación Better World (Mundo Mejor),  inauguraron hoy una nueva Unidad de Atención  Primaria en Salud (UAPS) en la aldea La Sabana. municipio de Lepaterique en Francisco Morazán.

El UAPS acerca los servicios de salud a unos 5 mil vecinos de La Sabana y alrededores. El inmueble a donde se asignará un médico general, una enfermera y su promotor ambiental abrirá sus puertas en los próximos días.

La Fundación Better World donó 70 mil dólares, equivalente a 1.6 millones de lempiras, para financiar la construcción del establecimiento de salud y algunos insumos, aunque será la Secretaría de Salud quien asignará recursos para su pronto equipamiento médico.

En la actividad estuvo presente la subsecretaría de Redes Integradas de Servicios de Salud, doctora Nerza Paz; el Director /President Internacional de la Fundación Better World, Kim Kwang Dong, el jefe de la Región Metropolitana de Salud, Gilberto Ramírez y la comunidad.

Nerza Paz agradeció a la fundación y al pueblo de Corea del Sur la donación del edificio y reconoció que la atención primaria en salud es la base para lograr una sociedad bmas justa y. equitativa.                      

 

El gobierno de la presidenta Xiomara Castro a través de la Secretaría de Salud inició hoy la entrega de una amplia dotación de leche terapéutica para mejorar el estado nutricional de niños menores de 5 años en diferentes zonas del país.

Los productos se han adquirido bajo el Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (EUROSAN) Y Desarrollo Local ( EUROSAN DEL) en una inversión de 3.4 millones de lempiras.

La subsecretaría de Redes Integradas de Servicios de Salud, Nerza Paz y la subsecretaria de Proyectos e Inversiones, Suany Montalván entregaron la formula láctea especializada que llegará a 12 hospitales y 116 municipios de las Regiones Sanitarias.

La subsecretaria de Proyectos e Inversiones, detalló que para impulsar este proyecto ha sido vital el apoyo de la Unión Europea, como aliado protagónico con un gobierno que está comprometido por brindar seguridad alimentaria y nutricional a la población.

Tegucigalpa. A causa del cambio climático y alta incidencia de indicendios forestales, que podría provocar temperaturas hasta de 41 grados centígrados, la Unidad de Vigilancia de Salud, llama a la población tomar algunas medidas para evitar afecciones por golpe de calor.
Lorenzo Pavón jefe la unidad expresó que ante la exposición de condiciones climáticas extremas, suelen aumentar los casos de enfermedades transmitidas por vectores y mayor posibilidade de muerte en los grupos de riesgo, es decir, niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas que pueden presentar complicaciones en su salud.
Pavón recomienda a la población en general "mantenerse hidratada durante todo el día, especialmente en horas de alta temperatura; evitar exponerse en las horas pico, utilizar protector solar y ropa adecuada para cubrirse de los rayos del sol".
Las altas temperatura provocan que las personas se deshidraten y pierdan electrolitos a través del sudor, por lo que se debe reponer bebiendo más agua, no hacerlo puede provocar mareos y sensación de desmayo, lo que llamamos "agotamiento por calor".

Los efectos asociados a las altas temperaturas dependen fundamentalmente de su intensidad, la persistencia de éstas en el tiempo y la falta de aclimatación.
Los síntomas del estrés térmico y el agotamiento por calor pueden incluir mareos, náuseas, desmayos, confusión, cansancio, sudoración abundante, dolores de cabeza y calambres musculares,
"Trabajando con transparencia por un Sistema de salud diferente"

Tegucigalpa. La Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo a través del Departamento de Salud Ambiental, realizaron visitas en diferentes establecimientos de salud de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, con el propósito de verificar el cumplimiento de los lineamientos sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos que generan.

Las inspecciones de monitoreo y seguimiento se llevaron a cabo en los siguientes establecimientos púbicos: El Hospital Escuela, Hospital San Felipe, Instituto Nacional Cardiopulmonar, Instituto Hondureño de seguridad Social de La Granja y el Barrio Abajo; también en el centro de salud Alonso Suazo.

Cabe destacar que durante estas inspecciones se observaron avances positivos, como una segregación adecuada de los residuos, la utilización de bolsas rojas para desechos bioinfecciosos, dotación de recipientes rígidos con tapa accionada a pedal que da cumplimiento a las recomendaciones brindadas en la última inspección realizada por el equipo técnico.

La Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo realiza una verificación activa del manejo de desechos peligrosos generados en establecimientos de salud, para disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad para el personal y los pacientes que acuden en busca de atención.

Tegucigalpa. En el Día Internacional para la prevención de Cáncer de Cérvix las autoridades de la Secretaría de Salud realizan diversas actividades para concientizar y evitar el padecimiento de esta enfermedad.

Esta actividad se realiza en el parque central con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) brindando educación a las mujeres que transitan por el centro de la capital.

La Secretaría de Salud implementa estrategias para prevenir el cáncer cervicouterino y poder disminuir las muertes en mujeres, realizando tamizaje y prueba de VPH.

El tamizaje se realiza en el primer nivel de atención realizando la prueba de Inspección Visual de Ácido Acético (IVAA), lo cual ha permitido brindar una respuesta inmediata al resultado.

Además, se realizan capacitaciones al personal de salud en la estrategia de eliminación y nuevos métodos de tamizaje y tratamiento, se estableció una metodología de capacitación en IVAA y tratamiento paliativo a los voluntarios de salud.

Entre las actividades a realizar este jueves se ofrece educación a la población con material educativo (vídeos, trifolios y objetos promocionales a la prevención del cáncer de cérvix).

Con el apoyo de UNFPA, se implementa el tamizaje con IVAA y tratamiento paliativo en cuatro regiones: Santa Bárbara, Gracias a Dios, Intibucá y la Metropolitana de San Pedro Sula.

Además, con el proyecto de Eurosan, se incorpora el tamizaje a 40 municipios que se identifican con situación de pobreza en el país, para alcanzar a la población de 91 municipios de 15 departamentos en el cumplimiento de indicadores.

Según datos de la Secretaría de Salud, la tasa de incidencia del cáncer de cérvix es de 17 por cada 100,000 mujeres entre los años 2018 a 2022, falleciendo 254 mujeres por esta afección. Entre las edades de las mujeres que corren el riesgo de ser afectadas es de 25 a 64 años.

El cáncer de cuello uterino se origina en las células del cuello del útero y se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino.

"Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente"

La Paz. La Región de Salud en el departamento de La Paz realizo el lanzamiento de la semana de Tuberculosis con el lema ¡Sí! Podemos ponerle fin a la TB que tiene como objetivo resaltar la prevención, cuáles son los síntomas y la importancia de cumplir con el tratamiento para poder vencer esta enfermedad.

En dicha actividad participó el director regional de salud, Augusto Sánchez Trejo junto a las autoridades de las diferentes instituciones públicas y privadas, para dar el respaldo a la salud a nivel departamental y poder darle fin a la TB.

Para implementar la Estrategia a desarrollar se cuenta con la participación de los medios de comunicación, el alumnado de las escuelas de enfermería de la ciudad Olga Guillen y CENFAE, quienes siempre apoyan en las diferentes actividades, así también la asistencia del personal técnico y administrativo de la Región de Salud y la Micro red.

Cabe destacar que la Secretaría de Salud cuenta con una red de laboratorios integrados, incluyendo laboratorios con nuevos métodos diagnósticos moleculares para un diagnóstico y tratamiento oportuno, de forma gratuita.

Para finalizar las autoridades invitaron a la población que presente tos, fiebre con sudoración nocturna y pérdida de peso acudir inmediatamente al médico para que puedan ser atendidos por personal capacitado para la detección, diagnóstico y tratamiento.

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente

Tegucigalpa. La salud oral es vital para mantener una buena salud general, es por ello que la Secretaría de Salud realiza actividades durante la semana del 18 al 22 de marzo para concienciar a las personas acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar problemas en la boca y los dientes.

La cavidad oral colabora con la ejecución de funciones en nuestro organismo, tales como la masticación, la deglución y la fonación. Es por ello que debemos mantener una salud oral adecuada, ya que nos permite: masticar y procesar adecuadamente los alimentos.

También, favorecer el proceso de la digestión, contribuir a mantener una buena salud en general, apreciar mejor el sabor de las comidas, prevenir enfermedades como la diabetes o enfermedades cardiovasculares, dado que ha sido demostrada su relación con la salud bucal, de acuerdo a diversos estudios.

Las autoridades de la Secretaría de Salud instan a la población hondureña a visitar los consultorios odontológicos, que son atendidos por odontólogos profesionales y personal de salud en trabajo social que a diario brindan todo tipo tratamientos de odontología a toda la población en general.

Existen tres factores de riesgo que contribuyen a la enfermedad bucodental: falta de higiene bucal, una dieta baja en nutrición, alta en azúcar y el consumo de tabaco y alcohol.

Dentro de los servicios que se brindan las salan de odontología están: evaluaciones generales, obturaciones (tapones), profilaxis (limpiezas), exodoncias indicadas temporales y permanentes, fluorizaciones y aplicación de sellantes.

Durante esta semana el personal sanitario estará visitando centros educativos para realizar fluorización en niños, charlas educativas, clases sobre el cepillado correcto de la boca.

La salud bucal es esencial para la salud general, tener dientes, encías y bocas saludables son aspectos de la salud que las personas debe cuidar.

Un dato curioso acerca del Día Mundial de la Salud Bucodental que se conmemora cada 20 de marzo es debido a una relación numérica, relacionada con el número de dientes: las personas mayores deben tener al final de su vida 20 dientes naturales, la mayoría de los niños les salen sus primeros 20 "dientes de leche", antes de los tres años de edad, y los adultos sanos deben tener un total de 32 dientes y 0 caries dentales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que las enfermedades bucodentales afectan a cerca de 3500 millones de personas en todo el mundo. Se calcula que 2000 millones de personas padecen caries en dientes permanentes, mientras que 514 millones de niños sufren de caries en los dientes deciduos (de leche).

 

 

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Tegucigalpa. Los tres principales hospitales de la capital están listos para atender a las personas afectadas por el incendio forestal del Parque Nacional La Tigra, así lo confirman las autoridades de la Secretaría de Salud.

El personal médico está preparado con el equipo, medicamentos e insumos necesarios para atender a las personas afectadas en sus vias respiratorias a causa de la inhalación de humo, secuelas en piel o en los ojos, entre otras patologías.

En un comunicado se instruyó a Hospital Cardiopulmonar, "Tórax"; Hospital Escuela, Hospital San Felipe y centros de salud de la Región Sanitaria Metropolitana a estar prestos para auxiliar a quienes lo requieran.

La ministra Carla Paredes, dijo que "el personal médico y asistencial asignado a las unidades de salud están comprometidos en brindar atención rapida y oportuna a quienes pudiesen ver quebrantada su salud como consecuencia de los efectos adversos del incendio que está tarde sigue activo".

De manera precautoria, Ilich Tovar, jefe interino de la unidad de vigilancia de la salud, recomendó
que las personas con enfermedades respiratorias, diabetes mellitus, presión arterial alta, cáncer y especialmente personas mayores de 60 años y menores de 5 años que residan en sitios cercanos al incendio, deben trasladarse temporalmente a lugares más seguros.

Asimismo, el médico sugirió a quienes residen en el área de influencia del voraz incendio, movilizarse a lugares de menor contaminación de aire, utilizar mascarilla y tomar abundante agua para evitar la deshidratación.

Tegucigalpa, Autoridades de la Secretaría de Salud realizaron hoy el lanzamiento nacional en conmemoración al Día Mundial de la Tuberculosis bajo el lema “Si podemos poner fin a la tuberculosis ”

Bajo ese marco y en el preámbulo al día mundial de laTB, que se conmemora cada 24 de marzo, Honduras busca consolidar la respuesta multisectorial a fin de llegar a todas las poblaciones con acciones de respuesta acelerada, innovadora, eficaz y sostenible.

En la actividad participó la viceministra de Proyectos e Inversiones, Suani Montalván, quien expresó que la Secretaría de Salud ha adquirido y pone a la disposición de la población los equipos para la realización de pruebas moleculares como es el Gene Xpert/MTB/Rif que cuenta con una sensibilidad del 95% y una especificidad del 98%.

La prueba es mucho más sensible que la baciloscopia, por lo que también supone un aporte importante en la detección precoz, algo muy necesario en nuestro país en donde se estima que sólo se capta el 60-70 por ciento de los casos estimados.

La Secretaría de Salud también cuenta con una red de laboratorios integrados, incluyendo laboratorios con nuevos métodos diagnósticos moleculares para un diagnóstico y tratamiento oportuno, de forma gratuita.

Los pacientes detectados son tratados bajo la observación directa de la terapia y los medicamentos antituberculosos satisfacen los estándares de calidad internacionales realizando las compras a través del Fondo Estratégico de la OPS.

Asimismo, de manera preventiva se invita a la población que presente tos, fiebre con sudoración nocturna y pérdida de peso acudir inmediatamente al médico; ya que la Secretaría cuenta con personal capacitado para la detección, diagnóstico y tratamiento en los establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención.

La funcionaria agradeció a la cooperación externa, en particular al Fondo Mundial, la OPS y otras agencias de cooperación técnica y financiera, que han respaldado esta importante causa a lo largo de muchos años

También a las instituciones, tanto públicas como privadas, que conforman la alianza fin a la TB quienes sus titulares son conscientes de que la tuberculosis sigue representando una amenaza para la salud de la población hondureña, causando sufrimiento y pérdidas de vidas.

“Trabajando con transparencia por un sistema de salud diferente”

Tegucigalpa. Con la visión de profundizar las relaciones entre Honduras y China, así como promover la cooperación en materia de salud y asistencia médica; esta tarde la ministra de Salud, Carla Paredes se reunió con el presidente de la Fundación GX y vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Política del Pueblo Chino, LEUNG Chun Ying.

La delegación china expresó su interés en la exploración de la situación hondureña en materia sanitaria para buscar posibilidades de gestionar proyectos de cooperación. Dentro de sus actividades visitarán varios hospitales y centros de salud del país

Por su parte la titular de Salud detalló a la misión, las necesidades más urgentes en el área sanitaria y reiteró "la presidenta Xiomara Castro y Honduras agradece y acepta toda la ayuda y buena voluntad del gobierno de China Popular y la Fundación GX".

La Fundación GX asiste en programas:
eliminación de la ceguera por catarata, emergencias sanitarias y gestión de riesgos de desastres, además control de enfermedades transmisibles por vectores y transferencia de conocimiento comunitario.

Esta visita de alto nivel se da en el marco de la conmemoración del primer aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Honduras y la República Popular China.

Entre algunas de las necesidades expuestas por la ministra de Salud: fortalecer el equipamiento en el primer nivel de atención, formación de recursos en el área de especialidades médicas, la posibilidad de traer brigadas de China para reducir la mora quirúrgica.

Página 4 de 32